El servicio de Ginecología y el equipo de Promoción y Prevención de la salud del Dispensario de la Municipalidad de Sinsacate propusieron desde el martes 18 de octubre al martes 1 de noviembre realizar la campaña de prevención de cáncer de mama y cuello de útero.
La campaña involucra a toda mujer de Sinsacate que ya haya mantenido relaciones sexuales para que puedan asistir a consulta ginecológica, realizarse un PAP y un examen mamario (palpación). También, se entregarán folletos informativos alusivos y el lazo rosa a las mujeres.
“Desde la perspectiva de trabajo del equipo, vemos a la salud de modo integral, el concepto de prevención no puede pensarse aisladamente del diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la enfermedad, así como de los demás componentes incluidos en el cuidado, como el derecho a la salud, educación, entre otros”, señalaron las profesionales a cargo de la campaña.
Un desafío importante para el equipo, en prevención del cáncer de cuello de útero y de mama es lograr que las mujeres de Sinsacate adopten comportamientos de cuidados para detectar esas enfermedades, muchas veces invisibles en su primera etapa de aparición.
“Para una prevención efectiva es imprescindible que las mujeres concurran periódicamente al servicio de salud municipal a realizarse el PAP y el examen mamario (palpación), retiren el resultado de esos exámenes y, si se han detectado lesiones precancerosas o cáncer, realicen los tratamientos indicados por el médico”, añadieron.
Sinsacate, desde hace varios años, decidió trabajar en la prevención de estas dos enfermedades y mejorar las expectativas de vida de muchas vecinas de la localidad.
En Argentina, como en numerosos países del mundo, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres. Se estima que cada año se diagnostican 18.000 casos nuevos y mueren aproximadamente 5.400 mujeres a causa de la enfermedad.
Las acciones sanitarias deben centrarse en la detección temprana y la implementación de tratamientos adecuados.
El cáncer de cuello de útero es la segunda causa de muerte por cáncer en la población femenina a nivel nacional. Las estimaciones indican que cada año se diagnostican alrededor de 3.000 casos nuevos y mueren aproximadamente 1.800 mujeres, a pesar de que esta enfermedad puede prevenirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario