Último momento
recent

“Vientos, Olvidos y Despojos”, encuentro con Docentes que propone el Museo Jesuítico


El sábado 10 de septiembre a las 15, se  realizará un Encuentro con docentes de la región y la  provincia para conocer la huella de la esclavitud en las Estancias Jesuíticas que son Patrimonio de la Humanidad.

Se trata del tercer encuentro que propone la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional a los docentes. Ese día se les ofrece una visita guiada especial por el Museo, recorriendo la Muestra “Vientos, Olvidos y Despojos” una obra realizada por la artista plástica Hilda Zagaglia diseñada conjuntamente con el museo.
Se trata de una intervención edilicia completa, para visibilizar a los invisibles de la historia. A los hombres, mujeres y niños sometidos a la esclavitud, que hicieron posible la vida en la Estancia.
“Lo intangible debe hacerse presente, lo inmaterial, lo silenciado, lo invisibilizado… Proponemos mirar, recorrer y sentir la presencia africana en nuestra región. Sentir dónde transitaron, vivieron, trabajaron y penaron esos “negros esclavizados”… El desafío es cambiar el eje de la mirada, los pisos, paredes, bóvedas, techos, los objetos y la exhibición”, señalan desde la invitación.
El objetivo de este encuentro es acercar a los docentes las herramientas necesarias para incluir esta muestra y su temática dentro de la currícula educativa que cada cual lleva adelante en su institución. Además del recorrido, se compartirá un té y una charla donde podrán indagar en la cuestión interpelando al Equipo de Investigación del Museo, que coordina la Lic. en Historia Belén Domínguez.
Por razones de organización,  los encargados de la capacitación solicitaron confirmar su participación por correo a estanciadejesusmaria@gmail.com o bien telefónicamente al 03525-420126, en el horario de 9 a 19. La actividad es libre y gratuita y se entregarán certificados.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.