Último momento
recent

Primavera sin alcohol: Picnic, deportes y música junto al río


Ya está todo dispuesto para la 9º edición de la Fiesta de la Primavera sin Alcohol, que organizan de manera conjunta las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya, y Sinsacate, además de la comuna de Colonia Vicente Agüero y el Festival de Doma y Folklore.

El miércoles 21, con diversas actividades desplegadas en la Costanera del Río Guanusacate, al costado oeste del anfiteatro de Doma, entre las 12 y las 20 se celebrará la 9ª edición de la primavera sin alcohol.
Esta vez en enfoque es de espacio abierto, con picnic, kermesse, actividad deportiva y espectáculos musicales.
Habrá dos canchas de vóley playero y dos de fútbol tenis, metegoles, y tejos. También habrá servicio de buffet, a cargo del Instituto Especial Niño Jesús.
En cuanto a espectáculos, se montarán tres escenarios: En la plaza saludable de Bº La Represa. Con clases de zumba, circo y árabe. “La idea es que los chicos puedan ir a divertirse, a probar, a experimentar con cuestiones ‘sanas’, saludables”, explicó sobre este espacio el director de Cultura jesusmariense, Sebastián Hissa.
Por otro lado, en el teatrino “Tutú” Campos habrá bandas de chicos de colegios secundarios.
Y un tercero a la altura de los bretes de entrada de caballos al anfiteatro. Allí actuarán Amarillo, Alovean, Entropía, Mc Music, Cachetada de Mono, y el cierre estará a cargo de la Banda del Boliche. “Vamos a montar allí -añadió Hissa- un escenario más grande que va a ir mirando al río. Y en el Teatrino el sonido va a estar en la dirección contraria con lo que garantizamos que los sonidos no compitan entre sí”.
La circulación vehícular estará absolutamente restringida y, de hecho, no se podrá utilizar el puente Maturano. Y la Abel Figueroa frente al anfiteatro se utilizará en una sola mano.

Maratón Bizarra
Otra de las actividades que tendrá lugar desde las 14 será la maratón bizarra, que irá por el puente Arturo Maturano-Camino Real-calle Tessino-calle San Cayetano-Bº Norte. Los participantes podrán ir disfrazados y habrá premios.
“Quisimos generar una carrera donde los chicos se puedan lookear de una manera bizarra, como quieran, con lo que tengan ganas. Son aproximadamente cuatro kilómetros y tendrán premio los tres primeros que lleguen. No se trata de una carrera cronometrada ni mucho menos, pero van a tener premio también los mejores disfraces”, completó el director de Cultura.
El domingo 25 de septiembre, por otra parte, el Festival de Doma y Folklore realizará “Jesús María Festeja”, como parte de los festejos por el aniversario de la ciudad. Para esa fecha, se confirmó la actuación de Ulises Bueno, Play Mobil, Chipote y Gala. Las entradas anticipadas cuestan $ 130 y en puerta $ 150.
Las 9 escuelas “apadrinadas” recibirán el 30 por ciento de las ganancias de este evento y es el primero en el que trabajan en conjunto con el Festival, según se anunció a mediados de agosto de este año. Con lo recaudado quieren organizarse para nuevos eventos que les brinden réditos económicos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.