La entidad gremial del campo celebró su aniversario con un banquete de camaradería donde reinó la buena onda.
La Sociedad Rural de Jesús María festejó sus 70° Aniversario con un gran almuerzo de camaradería. A la ceremonia, asistieron más de 500 socios, además de autoridades locales, provinciales y periodistas.
Durante el almuerzo, se leyó una reseña histórica de la institución y se reconoció la labor de los expresidentes. Allí estuvieron Luis Orodá, Eladio Martínez, Hugo Capellino, Miguel Picat, César Zoldano, Marcos Mc Hardy, y Atilio Carignano. Recibieron como agradecimiento de su desinteresada labor gremial un cuchillo por parte de la Rural. En nombre de los expresidentes, se reconoció también la labor de todas las comisiones directivas que tuvo la entidad.
También, se presentó un video institucional, en representación de todo el arco noroeste, y que resumió la ardua labor que la institución tuvo a lo largo de estos 70 años.
El actual presidente de la Sociedad Rural, Luis Picat, dio un emotivo discurso de apertura, agradeciendo la participación de todos los asociados. Antes de eso, en una pequeña rueda de prensa, desgajó algunos conceptos sobre el aniversario de la entidad y sobre actualidad.
“Esta es una excusa para que vengan los socios y nuevamente renueven su voto a la Rural y, por otro lado, para rememorar a aquellos visionarios que hicieron grande a esta institución, rememorar sus valores”, comenzó diciendo Picat.
Picat reconoció que asumió la conducción de la entidad en un contexto de gobierno nacional diferente y aseguró que a muchos socios les sirvió de aliciente para volver a invertir: “No solamente quieren producir más sino también participar, involucrarse. Hay otro ánimo y eso se logra cuando se genera confianza. Notamos en los socios ese cambio”.
El presidente de la entidad señaló que los sectores que más se reactivaron en el último tiempo fueron el agrícola y, sobre todo, el ganadero. “Creemos que el tambo va a empezar a tener buenos márgenes a fin de año y falta lo que todos sabemos: reactivar las economías regionales del sur y del norte, hay que generar nuevos mercados porque ellos viven de la exportación y ha caído. Tenemos que generar confianza en el mundo para, de nuevo, tener buenos valores en lo que es la manzana, la pera, o los limones”, señaló.
Picat reconoció que los números “macro” empiezan a cerrar, pero en lo “micro” hay mucho trabajo pendiente: “La matriz económica es una tarea del gobierno que, de alguna forma, la tiene que reformular y que les llegue a los que menos tienen. En esa tarea, vamos a acompañar en todas las medidas que hagan falta. De hecho, vamos a aportar el 30 por ciento de la retención a la soja. Los productores van a dar su visto bueno para que esto pase y la situación se vaya acomodando. Esperemos que el acomodamiento y el sinceramiento sea lo más corto posible”.
Primer Día
70 aniversario
actualidad
jesus maria
sociedad rural
Multitudinario almuerzo para celebrar los 70 de La Rural

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario