Último momento
recent

El Ministerio de Ambiente radicó una presentación judicial por el derrame en la mina Veladero

Fuente: Diario La Nación, Jueves 22/09/2016

El rabino Sergio Bergman pidió que la justicia disponga la suspensión de actividades en la mina que opera Barrick Gold, hasta que se apliquen medidas complementarias de monitoreo y control.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación hizo hoy una presentación ante el Juzgado Federal número 2 de San Juan, donde pidió que se investigue si hubo delito en el derrame de material cianurado en la mina Veladero el 8 de setiembre pasado, informó la agencia Télam.
En la presentación, que había sido anticipada ayer por el ministro, el rabino Sergio Bergman , pide que la justicia disponga la suspensión de actividades en la mina que opera la firma Barrick Gold, hasta que se apliquen medidas complementarias de monitoreo y control.
Según reveló Bergman, la comisión que envió el Estado detectó “inconsistencias” en la información y un poco claro protocolo de riesgo ante los incidentes. “La denuncia es porque no se cumplió con el protocolo. Que se haya producido el accidente el 8 y comunicado el 12, hay una ventana de presunción de que no se actuó de acuerdo a como lo exige la ley. La Justicia debe decidir si existió dolo o negligencia”, sostuvo el funcionario ayer en una conferencia de prensa.
Tal como informó LA NACION, las inconsistencias que se detallaron ante la prensa responden a varias fallas en el protocolo de seguridad frente a un accidente. Por ejemplo, según Barrick, el problema se originó a las 2.30 por la caída de un bloque de hielo que descalzó una cañería por donde circula agua con cianuro. “El gerente de Medio Ambiente nos dice que a las 3.30 se cierra una válvula para evitar que la solución rica [con el oro disuelto] se vuelque en el valle de lixiviación. Luego hablamos con los gerentes de Procesos y el responsable del valle y nos dicen que esa válvula no existe. Ahí empiezan las contradicciones”, indicó ayer Juan Trebino, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación del ministerio.

La denuncia
La presentación judicial "se realizó en el marco de la Ley Nº 24.051 de Residuos Peligrosos, cuya competencia corresponde al Ministerio de Ambiente, y no con motivo de la actividad minera, cuyo control es potestad de la provincia de San Juan", según se aclaró.
La denuncia sobre posible comisión de un delito federal, se hizo efectiva "tras las irregularidades detectadas por la inspección conjunta de las carteras de Ambiente y Minería y Energía, a raíz del incidente ocurrido el 8 de septiembre en la zona de Veladero".

Medidas solicitadas
La denuncia presentada hoy pone en tela de juicio "la aplicación del protocolo de contingencia y el procedimiento ante el hecho y por su demora en la notificación formal por parte de la empresa".
Asimismo, se solicita a las autoridades judiciales la toma de medidas de prevención, en términos de monitoreo y control, para que “no se reinicie la actividad productiva hasta que no estén tomados todos los recaudos”.
La acción judicial del gobierno nacional, especifica que previo a retomar los trabajos en la mina, “se disponga la implementación de un sistema de monitoreo continuo de la calidad de aguas fuera del emprendimiento, un sistema de monitoreo vía cámaras, con filmación nocturna y detección de movimiento en todo el valle de lixiviación”, como condición indispensable para que la mina vuelva a operar.
Por último, el Ministerio de Ambiente solicita que la justicia obligue a que “se aplique una auditoría ambiental y de proceso, con inspecciones cada dos meses”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.