Último momento
recent

Una Mesa para mejorar la calidad de vida de los jóvenes

Jesús María lanzó un espacio donde el diagnóstico lo hacen los adolescentes.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

Los problemas de los jóvenes planteados por los jóvenes. Esa es la marca de identidad que guía a la Mesa de Trabajo que comenzó a funcionar esta semana en Jesús María. Conformado por las áreas de Juventud, Salud y Desarrollo Humano y la participación de clubes, scouts, organizaciones sociales y ONGs, este espacio busca armar una agenda de temas a abordar a partir de grupos focales de adolescentes. Necesidad de espacios públicos, violencia y consumo de sustancias son algunos de los ítems que rondaron el primer encuentro.

Diagnóstico participativo
La mesa de trabajo se presentó oficialmente el martes en el Club Alianza. Allí asistieron más de cincuenta jóvenes de diversas procedencias organizativas. Uno de los presentadores de la propuesta fue Facundo Rizzi, coordinador del Área de Juventud municipal, quien planteó la necesidad de “trabajar en conjunto entre las instituciones”. “Necesitamos que todos abran las puertas, que se comprometan para poder avanzar con el proyecto”, sostuvo.
La mecánica consistirá en que todas las instituciones vinculadas a la juventud de la ciudad que deseen participar puedan hacerlo a partir de colaborar con los talleres de grupos focales. En esas instancias se harán evaluaciones acerca de los temas que los jóvenes entienden como problemáticos y que de una forma u otra afecta su desarrollo, su salud, entendido esto en un sentido amplio que hace a aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
Fue justamente el pedido de las instituciones la que llevó al municipio a impulsar esta mesa. “Ante la demanda de abordar temas relacionados a la salud, desde embarazos joven, salud sexual, consumo problemático o el uso de nuevas tecnologías tomamos como media realizar un diagnóstico participativo”, indicó el responsable de Juventud.
Un ejemplo de estas demandas lo brindó Wanda Arbó Breda (14), vicepresidenta del Concejo Deliberante Juvenil. “Estamos viendo diversas problemáticas de los jóvenes de forma permanente, dentro de las que se destacan temas como la falta de espacio públicos para los jóvenes, donde muchas veces te corren porque te ven sospechoso, o donde se dan problemas entre grupos”. “Necesitamos aprender a convivir con otros jóvenes”, apuntó. Además resaltó: “Otro tema importante es el de las adicciones, de cualquier tipo”.

De joven a joven
Por su parte, Diego Almada, subsecretario de Salud, enfatizó que “lo interesante de esto es que el trabajo sea realizado por los jóvenes, ver qué realidad manifiestan y ahí recién pensar en qué temas y cómo abordarlos”. El funcionario entiende que un plan que realmente incida necesita “que la iniciativa sea planteada por ellos y no a partir de lo que algunos adultos creemos que se debe hacer”.
Al igual que en lo expuesto por Rizzi, Almada reconoce que tanto clubes como escuelas “han manifestado situaciones vinculadas con el uso de sustancias, el tema de la sexualidad a edad temprana, situaciones de violencia en la escuela” pero “habrá que ver si los jóvenes piensan lo mismo, si esos son problemas para ellos”. No obstante reconoció que son temas existentes y hay que buscar la forma de “problematizarlos para tener conductas saludables y disminuir los factores de riesgo que son naturales en esta etapa de la vida”. En ese sentido, Rizzi dejó planteado que “la única forma de tener soluciones a largo plazo en estos temas es lograr el compromiso del Municipio, pero también el trabajo de la juventud apropiándose del plan y logrando formar jóvenes promotores de la salud”. “No es lo mismo hablar de joven a joven que un discurso más alejado.”
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.