Último momento
recent

Tres medallas más para blend y dos champán de La Caroyense en Vinus 2016

Pese a que el clima no da tregua desde hace un trienio, la histórica bodega de Colonia Caroya sigue cosechando premios de jerarquía.

Otro enorme logro viene de obtener bodega La Caroyense en el concurso Vinus 2016, tras ser notificada de que había recibido una medalla de plata para su blend malbec-tannat 2014 y dos medallas de plata y oro para sus champán nature y extra brut, respectivamente.
La noticia viene enmarcada dentro de las dificultades por las que atraviesa la vitivinicultura local que ha visto mermada sus cosechas 2014, 2015 y 2016 por un conjunto de eventos climáticos y ambientales. Con ese contexto, las medallas y puntajes obtenidos en Vinus 2016 adquieren doble relevancia.
El reserva Paso Viejo tannat-malbec ya había recibido medallas para su cosecha 2013 y ahora lo obtuvo su cosecha posterior, la 2014, con 88 puntos en este concurso considerado a nivel mundial top 20. Este blend lleva un año de guarda en barrica de madera y se elaboran entre 3 y 4 mil botellas ya que la producción local de tannat es muy pequeña.
Menor sorpresa genera la noticia de las medallas para los champán, con 90 y 92 puntos, ya que el producto elaborado con el método champegnoise y con un cuidado artesanal viene teniendo una aceptación considerable desde hace varios años.
La cuarta muestra enviada y que no recibió medalla por muy poco margen fue la grappa que obtuvo 82 puntos.
“Lo más notable de todo y que a mucha gente le cuesta creer es que estos productos que enviamos a concurso fueron elaborados con productos 100 por ciento caroyenses y con certificación IG. Y la gente puede venir a comprarlos con tranquilidad porque las muestras que enviamos a concurso las sacamos al azar entre las que tenemos en guarda”, señaló el enólogo de la bodega, Santiago Lauret.
“Nuestra mayor dificultad, hoy -añadió Lauret- está en las condiciones ambientales que tienen que atravesar nuestras vides. Todos saben que ése es el mayor desafío que enfrentamos: evitar que sigan afectadas por herbicidas hormonales. Las iniciativas municipales para combatir esos peligros están muy bien, pero también tiene que haber una ayuda de más arriba”.

La más premiada
Aunque podría haberlo hecho antes, la participación de La Caroyense en concursos nacionales e internacionales data del año 2009 cuando recibió sus dos primeras medallas de plata en la Cata Nacional de vinos de San Juan, concurso en el que también participó y fue premiada en 2010, 2011, 2013, 2014, y 2015.
En 2012, participó por primera vez en el concurso internacional Vinus y en La mujer elige y en ambos consiguió medalla de oro. La participación y los premios en estos concursos de repitieron en 2013, 2014 y 2015.
En 2013, con una grappa compitió en el concurso mundial Terravino en Israel y se volvió con una medalla de oro.
Además de los premios a los vinos espumantes, los blends, y la grappa, la bodega fue premiada por su jugo de uva.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.