Último momento
recent

Por qué hay que proteger las dunas de las playas

Fuente: Eroski consumer

Sin dunas las playas desaparecen.

Por: Álex Fernández Muerza

Las dunas son vitales para que siga habiendo playas, pero se las ha maltratado o arrinconado. Por ello, muchos arenales han desaparecido o se han tenido que mantener aportando arena de manera artificial, con el consiguiente gasto económico.

Dunas: por qué hay que protegerlas
Las dunas se han considerado "un montón de arena, un espacio abandonado, se las ha fijado plantando pinos, se han machacado para urbanizar e incluso se han usado como material de construcción", explica Xisco Roig, doctor en Geografía y consultor ambiental, especializado en geomorfología, que destaca que "no se entiende la playa si no hay dunas, con ellas se garantiza el sistema".
Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante (UA), especializado en Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales, destaca varias razones para protegerlas:
Son una reserva de arena para la propia regeneración natural de las playas. Los vientos dominantes en las zonas costeras tienen un circuito de movimiento natural de las arenas, hacia el interior en unos casos y hacia la playa en otros.
Son elementos del paisaje de enorme valor ecológico. Establecen una transición natural entre la línea de costa y las tierras interiores del litoral. En muchas zonas, los cordones dunares establecen la transición entre el mar y espacios de humedales costeros.
Poseen una riqueza de fauna y de vegetación exclusiva de estas áreas de tránsito entre aguas saladas y semidulces o dulces.
Por ello, si los cordones de dunas son alterados o eliminados, explica Olcina, las playas pierden su alimentación natural y entran, en general, en procesos de pérdida progresiva de arenas que deberán compensarse con aportaciones por la mano del ser humano. En otras palabras, el mantenimiento de estas playas artificializadas tendrá un coste económico que deberá realizarse con regularidad si no quieren perderse.

Qué hacer para cuidar y recuperar las dunas
Los expertos consultados ofrecen varias ideas para recuperar y proteger las dunas. Jorge Olcina sugiere seguir el ejemplo francés, de manera que las instituciones adquieran áreas litorales en manos privadas para formar un banco público de suelo litoral. "No tiene sentido proteger un cordón dunar y, a pocos metros, permitir urbanizaciones turísticas que destruirán su propia dinámica natural", asegura. En el caso concreto español, el catedrático de la UA propone que las administraciones central y autonómicas lleguen a acuerdos para una protección integral, tanto en la parte de dominio público estatal, como en el área circundante a los cordones dunares.
Xisco Roig recomienda reducir los paseos marítimos en volumen y la desurbanización de las zonas más castigadas. "Es costoso, pero se puede hacer", asegura, y para ello cita como ejemplo un proyecto del que formó parte en la Costa Brava. Además, Roig reclama planes de seguimiento del estado de las dunas. "Algunas universidades los hacen, pero con criterios academicistas, no tienen en cuenta la gestión real de la playa", argumenta.
Ambos expertos coinciden en la importancia de concienciar a los ciudadanos para que conozcan el valor de las dunas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.