Último momento
recent

Niños de Jesús María pidieron plazas sanas y modernas y sueñan con una ciudad menos violenta

850 niños de 7 escuelas primarias de esta ciudad elaboraron un diagnóstico sobre cómo ven la ciudad y cómo la sueñan.

El funcionamiento del gabinete de niños está previsto dentro de la ley 26061 en el apartado que contempla el Sistema de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que prevé la promoción, protección, y resguardo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Según la ley, los niños pueden opinar y también tienen derecho a que sus opiniones sean tenidas en cuenta. Aunque las experiencias sobre funcionamiento de concejos deliberante juveniles o consejos de la juventud se repiten a lo largo de toda la provincia, son pocas las que tienen a niños como protagonistas como en el caso de Jesús María.
Y en esta ciudad, la primera tarea que se le encomendó al gabinete de los niños fue “evaluar” a la ciudad, desde su punto de vista. Para eso, se hicieron foros en siete escuelas y se consultó a 850 niños de quinto y sexto grado.
Esa tarea se llevó adelante durante abril, mayo y junio, se motivó a los niños a través de juegos y dibujos, y se los hizo debatir y votar entre las mejores propuestas en cada escuela con la idea de que cada centro educativo pueda presentar dos proyectos. El proyecto ganador será financiado y ejecutado por el Departamento Ejecutivo Municipal, aunque para ese momento falta mucho todavía.

Más verde y menos violenta
Lo que surgió como reclamo más importante tiene que ver con la falta de espacios donde realizar actividades culturales, deportivas, y recreativas en forma gratuita. Paralelamente, se quejaron de la falta de manutención de algunas plazas. Y cuando hablaron de la necesidad de un espacio para divertirse hablaron de un espacio con juegos tradicionales, pero también modernos, incluyendo conexión wifi.
Los niños jesusmarienses también se mostraron preocupados por la creciente violencia urbana, el acoso escolar, la discriminación, y la delincuencia. Y en tercer orden de importancia calificaron como preocupante el abandono y maltrato de mascotas, y el crecimiento de perros que están en la calle, aunque tienen dueño.
Durante la presentación del diagnóstico, una niña se animó a hablar sobre cómo había crecido el consumo de drogas en su barrio y sobre la necesidad que existe de que haya espacios para tratamiento en la ciudad. Otros niños se quejaron porque no pueden usar algunos espacios verdes porque son ocupados por jóvenes que los tienen como espacio para alcoholizarse o consumir drogas. Pero la mayor queja es que no tienen donde jugar. Y donde tienen  lugar está en malas condiciones.
Aunque en menor proporción, los niños hicieron referencia a la falta de mantenimiento e iluminación de algunas calles, la falta de arbolado, la necesidad de cuidar el río, y la falta de respeto a normas de tránsito y semáforos, entre otros temas.
El proceso de consulta resultó auspicioso para la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia  municipal (DINAF) que fue la que propició la actividad.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.