Último momento
recent

Gustavo Brandán: “Avanzar en la planta cloacal es algo histórico y difícil de superar”

Brandán analiza el impacto de esta gestión y los plazos de la obra.

Luego de varias idas y vueltas, cruces por la localización con Vicente Aguero, Colonia Caroya avanzó en la adquisición de un predio para ubicar la planta de tratamiento de líquidos cloacales. La obra, de 80 millones de pesos, quedará a cargo de la Provincia y se espera que esté lista para 2019. “Es una infraestructura pensada para que satisfaga a la ciudad de acá a treinta años, es algo histórico, y será difícil de superar como hecho de mi gestión”, comparte Gustavo Brandán.

Plazos 
La planta estará situada en un lote que inicia en avenida San Martín y calle 92 hacia el norte, y tiene 14 hectáreas de superficie. Mediante la ordenanza 2001/2016 se autorizó la compra de este predio en 4 millones de pesos para poder avanzar en el convenio suscripto con la Provincia el 7 de abril de este año, donde el gobierno cordobés se compromete a la construcción de la planta. Con este paso se espera que en diciembre, las autoridades provinciales realicen el llamado a licitación para la concreción del proyecto, que según los plazos conversados entre municipio y Provincia estaría finalizada en 2019.
La Provincia pagará el total de la obra, mediante la utilización de créditos internacionales. Mientras tanto, el Municipio de Colonia Caroya “avanzará en el trabajo con la Cooperativa de Servicios Públicos para que sea quien administre la red”, anticipa Brandán. “Entendemos que debe ser la cooperativa la responsable de esa tarea, porque tiene la infraestructura para hacerlo y además porque es una empresa de todos”, dice el intendente.
Brandán espera que de acá al final de su gestión “al menos dos barrios tengan todo listo para poder conectarse a la red”. “Ese es nuestro objetivo, para el que estamos buscando financiamiento con Nación con créditos a quince años. Y que se cubrirá como en todos los municipios mediante la contribución por mejoras de los vecinos.”

Obra histórica
Respecto al impacto de este logro de gestión, Brandán hace varias lecturas. Por un lado, rescata lo que significa en lo urbanístico y ambiental. “Esta infraestructura era una necesidad pendiente” en lo que hace a la sanidad, mientras que a su vez “va a favorecer  a que se urbanice como corresponde y no se siga dispersando la ciudad”.
En otro sentido, en el político, Brandán marca que “esto es un antes y un después”. “No me hubiese permitido no lograr esto, y sé que es difícil que en mi gestión logre superar el impacto de esta obra para los vecinos”. La planta, señala, “está pensada para que sirva a la ciudad por lo menos durante treinta años y con la posibilidad de ser ampliada”.

Vicente Agüero, tranquila
El jefe comunal de Vicente Agüero, Gustavo Ripeloni, rescató la decisión de Colonia Caroya de ubicar la planta de tratamiento en el predio finalmente seleccionado.
Luego de algunos cruces por un primer predio escogido, que entendía, afectaría ambientalmente a su comuna esta nueva decisión fue tomada de forma positiva.
“El terreno que se escogió es uno de los señalados por geólogos que nos asesoraron como opciones viables que no afectan a nuestra comuna”, valora Ripeloni.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.