La Orquesta Popular Jesús María fue motorizada hace dos años por un grupo de jóvenes que vieron en los barrios la necesidad que existía de alguna actividad recreativa y formativa, pero gratuita.
Arrancaron en 2014 por cuenta propia y al poco tiempo se conectaron con una fundación para ver cómo se hacían con los instrumentos que necesita una orquesta. Una carta de presentación les sirvió para sumar entre 15 y 20 “padrinos” que realizan un aporte mensual para poder sostener una remuneración para los docentes con que cuenta la iniciativa.
En 2015, ingresaron en el programa Chacarita que les permitió acceder a la donación de un repertorio completo de instrumentos latinoamericanos que incluía percusión, violines, y guitarras. Ese espaldarazo permitió que los niños acudan en forma masiva a la propuesta. Mariano Rupil, guitarrista de A lo Bonzo, es el profe de guitarra; y Nelson Ferreyra, integrante de Los Amargos, el profe de percusión. En estos días estaban cerrando la incorporación de un nuevo profe de violín.
En el mientras tanto, los niños y adolescentes que acuden a la orquesta se reparten entre martes y jueves para tener sus ensayos y lecciones en el local de avenida 28 de Julio Nº 50.
La idea es conseguir apoyo estatal, aunque reconocen que no hubo gestiones todavía con los gobiernos locales.
“Todavía no debutamos oficialmente. La idea es ver si llegamos a hacerlo en algún momento de este año. Pero estamos contentos porque logramos que los padres se enganchen y también porque hemos logrado amalgamar a todos los barrios con una sola propuesta”, explica Gimena Ledesma Rocca, la coordinadora de la orquesta.
“Descubrieron en la heterogeneidad del grupo que pueden hacer amigos y hermanarse en la música. También que la música los saca de un montón de problemas”, completa Ledesma Rocca sobre el grupo.
Popular es una palabra que no tiene buena prensa, pero en la música se aplica a cualquier género que está muy difundido geográficamente. Popular es el tango, popular es el folklore, popular es la cumbia en nuestro país.
En este caso, la Orquesta Popular Jesús María tiene su orientación en el folklore y vienen ensayando ritmos como chacarera, zambas, huaynos, entre otros.
Todos saben que el aprendizaje de un instrumento musical lleva mucho tiempo y ensayo. Imaginen el tiempo que llevará lograr que toda una orquesta se ensamble. Mientras tanto, sueñan con el debut en los escenarios y se sanan el alma con la música, dos veces por semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario