Desde el prejuicio del mundo adulto, uno podría levantar el dedo inquisidor para señalar que unos alumnos del secundario no están preparados para montar un negocio y que todos sus proyectos tienen más de ilusión que de concreción.
Sin embargo, si esos adultos tuviesen la posibilidad de dialogar con Agustín Villalba y con Juan Pablo Panontini se darían cuenta de que su proyecto, al que denominaron “Fratelli” (hermanos, en italiano), tiene bastante los pies sobre la tierra y, además, tiene futuro.
Es que en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Colonia Caroya encontraron el asesoramiento de docentes y los conocimientos agrotécnicos para poder encararlo. Y como si fuera poco, hallaron en Gerardo Panontini, papá de Juan Pablo, la generosidad del ofrecimiento de hasta unas seis hectáreas de tierra para poder montar el emprendimiento.
Y aunque el título de esta nota parezca ambicioso, Fratelli es un proyecto multipropósito. Los alumnos quieren hacer su aporte a la zona generando conciencia sobre la necesidad de reforestar. Al mismo tiempo, quieren honrar la memoria de los abuelos italianos que hicieron de la tierra su modo de vivir. Y quieren hacer negocios vendiendo árboles frutales (vides, duraznos, mandarinas, naranjas, manzanas) y árboles ornamentales.
En esta etapa, una vez asegurado el terreno donde desarrollarlo andan detrás de unas líneas de crédito para ver si les finacian la creación de un invernadero que es donde comienza la generación de nuevos árboles antes de pasarlos a tierra. Ya dialogaron con funcionarios municipales de Colonia Caroya y cuentan con el asesoramiento de docentes como la ingeniera agrónoma Daniela Mansilla y el especialista en marketing Cristian Brovelli.
Gerardo Panontini será el adulto encargado de poner la firma para que los adolescentes puedan cumplir con su cometido.
“Estamos entusiasmados y queremos que el proyecto progrese porque tenemos ayuda de distintas personas. El aporte de mi familia fue fundamental para que nos entusiasmemos”, señaló Juan Pablo que cursa cuar- to año en la EFA.
“Es una gran oportunidad para que los jóvenes seamos protagonistas. Queremos una Colonia Caroya más verde, más ecologista, y que le brinde una opostunidad a sus economías regionales”, concluyó Villalba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario