Último momento
recent

Derecho a saber y obligación de educar

Fuente: La Voz del Interior, publicado el 21/07/2016, sección Ciudadanos

Hay que conocer las diferentes vías de transmisión y poner el acento sobre la vía sexual, que es la que predomina.

Por: Ignacio Aguirre (Coordinador de Adolescentes contra el Sida)

La investigación publicada por The Lancet HIV muestra el preocupante incremento de nuevas infecciones entre 2005 y 2015, con el país a la cabeza para la región.
¿Por qué sucede esto y cómo hacemos para enfrentar semejante epidemia? Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped, decía que “tenemos que llegar a los chicos antes que el virus…”.
Todas las personas deben tener acceso al conocimiento y tienen derecho a saber. Y para eso debemos hacer efectiva la educación sexual en las escuelas y también fuera de ellas.
Tenemos que conocer las diferentes vías de transmisión del VIH poniendo el acento sobre la vía sexual; tenemos que educar para que no haya más bebés infectados porque su mamá le transmitió el virus al no saber que lo tenía; tenemos que educar para que la discriminación se transforme en solidaridad y para que los afectados tengan su lugar.
La pandemia sigue su marcha, y por eso no hay más espacio para la ignorancia. Eso requiere apelar a una educación desprovista de prejuicios, que no puede impregnarse de cuestiones morales. ¿O acaso no es inmoral dejar que se infecten miles de chicos, cuando se podría haber evitado?
En Aces, Adolescentes Contra el Sida –ONG que tengo el orgullo de Coordinar desde hace 24 años y por la que pasaron más de tres mil chicos–, decidimos enfrentar al silencio que rodea al sida, sin permitir que el desánimo nos acompañe. Muchísimos jóvenes nos lo reclaman desde ese silencio; los mismos que necesitan se les dé la oportunidad de vivir en salud; los mismos que no deben –y mucho menos merecen– quedar librados a su suerte por no saber lo necesario sobre una enfermedad todavía incurable, pero totalmente prevenible.
Un ejemplo de compromiso frente al sida, y un ser humano inmenso, Roberto Jáuregui, dijo alguna vez: “El sida es una tragedia que no supe prevenir, pero ustedes están a tiempo”.
El tiempo de actuar y el tiempo de educar es ahora.

VIH: Argentina, con un aplazo en prevención
Un estudio internacional advierte que en el país aumentó en forma significativa la cantidad de nuevas infecciones que se detectaron. Pero también destaca que es una de las naciones con mejor cobertura en el tratamiento antirretroviral a las personas que viven con el virus. Entre 2005 y 2015 las nuevas infecciones por VIH se incrementaron en el país un 7,8 por ciento, cuando en el promedio mundial se redujeron en un 0,67 por ciento. Los datos fueron publicados en The Lancet HIV.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.