Último momento
recent

Bicentenario de la independencia: una invitación a querernos más como argentinos

En los discursos del 9 de julio, el énfasis estuvo puesto en las potencialidades como país.

Colonia Caroya fue la anfitriona en los actos regionales por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país. Por la mañana del sábado 9, se izaron las banderas Argentina, Córdoba y Colonia Caroya, se realizó una ofrenda floral en homenaje a los héroes de la independencia y  se descubrió una placa en la fachada de la Municipalidad.
Los intendentes de Jesús María, Gabriel Frizza, y de Sinsacate, Rubén Ferreyra; el presidente comunal de Colonia Vicente Agüero, Gustavo Ripeloni; la legisladora provincial Ilda Bustos; concejales, autoridades policiales, militares y de instituciones civiles estuvieron presentes en el palco.
Después de una bendición ecuménica que estuvo a cargo de el cura párroco de Jesús María y de los referentes de los cultos evangelista y de la comunidad judía, tuvieron lugar los discursos.
En primer término, tomó la palabra el exintendente de Colonia Caroya, Rodolfo Visintín, en representación de la tercera edad de la ciudad.
“Las palabras que expresamos en estas circunstancias son válidas, pero sino las acompañamos de buenos ejemplos no tienen el valor ni la receptividad que deseamos”, señaló el exintendente.
Y añadió más adelante: “Nuestros abuelos o nonos nos marcaban la disciplina y el orden con sus miradas y no nos dábamos cuenta que detrás de esas miradas estaban sus conductas y su fe inquebrantable en valores supremos que también practicaban con convicción y con muchos sacrificios”.
 Después, le tocó el turno a la alumna de la Escuela de la Familia Agrícola, Tatiana Isaía, cuyo discurso fue seleccionado entre el de muchos otros pares de las escuelas secundarias.
“¿Qué pasaría si mágicamente nos dieran la opción de modificar todo?  ¿Si nos dieran la opción de cambiar las reglas del juego? ¿Si nos dieran la opción de volver a dibujar en una hoja en blanco o, mejor dicho, si nos animáramos? Todas las personas tenemos el derecho de decir lo que pensamos, tenemos derecho a expresarnos, a ver las cosas de una forma distinta, y a hacer esas visiones reales, pero ¿nos animamos?”, comenzó cuestionando la joven.
“Este país -agregó Isaía- tiene potencial, tanta cultura, tantos paisajes, tanta diversidad, tantos recursos por explotar, tantas cabezas con buenas ideas que no se animan o no quieren decir lo que piensan porque es más fácil dejar que los grandes empresarios hagan ese trabajo. Porque es más fácil ser una hormiga recolectora que ser la hormiga que creó el hormiguero. Lamentablemente, para muchos, la comodidad es reina de todo”.
“Son pocas las personas que se animan a innovar, a esforzarse por proyectos que no tienen un futuro seguro, pero podrían valer la pena. Con tanta libertad ¿por qué nadie hace nada? ¿por qué la mayoría de nosotros se conforma con un trabajo promedio y no nos animamos a ir más lejos?”, cuestionó la alumna en el tramo más duro de su mensaje.
Finalmente, y antes del colorido desfile cívico-militar, tomó la palabra el intendente Gustavo Brandán que comenzó su discurso con una pequeña anécdota en la que al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mugica le preguntaron qué nos hacía falta a los argentinos para ir por la senda del éxito y del progreso y él respondió ‘quererse más’.
“Tomando esa frase de este político ejemplar, lo que nos falta es respetarnos y querernos en la diversidad, en nuestras diferentes formas de pensar, y a querernos como parte de un proyecto de país. No decir más ‘este país’ sino ‘nuestro país’. Con las miserias que todos tenemos, pero también con las virtudes y también los talentos que podemos llegar a desarrollar adelante. Y tenemos que tener un país con memoria, que se acuerde no sólo de aquellos que le han hecho daño sino también que no olvide a aquellos que hicieron mucho como, por ejemplo, aquellos que dejaron su vida en Malvinas”, señaló el intendente en su discurso que apenas le tomó tres minutos. Breve, conciso, pero no por eso menos reflexivo. Este bicentenario dejó abierta la reflexión sobre lo que podemos ser.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.