Último momento
recent

“No hay que llegar al extremo para salir a la calle y decir Ni una menos”

Funcionarias y organizaciones analizan lo que dejó la semana contra la violencia de género.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

Las jornadas contra la violencia de género en Córdoba se hicieron sentir. Decir ‘Ni una menos’ en una provincia que lleva nueve femicidios en lo que va del año tiene un significado relevante. En la zona se realizaron diversas actividades para concientizar sobre la temática. Entre el palpable avance institucional en la materia y las expresiones en el espacio público hay distancia. “Muchas veces hay cierta mirada conservadora en sectores de la sociedad local y hasta que no se llega al caso extremo cuesta salir”, balance Anahí Rodríguez del grupo Sí Mujer.

Logros institucionales 
La semana pasada fueron varias las acciones que se llevaron adelante para sensibilizar, por un lado, y para avanzar en mecanismos institucionales, por otro, alrededor de la problemática de la violencia de género. Por ejemplo, el martes hubo una masiva (más de 300 personas) jornada docente en el Instituto Zarela Moyano para abordar el tema. Además se avanzó en la constitución de una Mesa Regional con municipios, tribunales, fuerzas de seguridad, entre otros actores, para unificar criterios de trabajo. También se concretó el pedido de una unidad judicial especializada, y esta semana Sinsacate creó un observatorio para relevar de forma sistemática la cuestión.
Estos logros en las instituciones llegaron muchas veces motorizados por iniciativa de espacios de la sociedad civil, como el que encarna Anahí Rodríguez, quien fuera víctima de violencia de género. El contraste fue la participación de la ciudadanía que espontáneamente pudo haberse acercado a las actividades abiertas referidas al ‘Ni una menos’, y que no se expresó de forma contundente. 
Yanina Aguirre, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Jesús María, destaca “el impacto de la actividad en el Zarela, que no era obligatoria”, y lo alcanzado en la Mesa Regional: “Es muy positivo tener este instrumento único”. Respecto a la marcha y actividad pública realizada el viernes, analizó que “hubo gente que se acercó”, pero el “mayor impacto lo notamos en los días siguientes donde aumenta la consulta a los equipos que asisten en tema de violencia”.
Por su parte, Marcela Luque, directora de Desarrollo Social caroyense, sostuvo que “quedó la sensación” de una participación ciudadana acotada. Tal vez lo que ocurre  “no es falta de compromiso, es más bien esquivar, pensar que ‘el problema no es mío’ hasta el ‘mejor no me meto’”. Luque también resaltó el contrapunto, y valoró positivamente lo alcanzado entre los municipios. “Logramos tener un mensaje común para trabajar en el tema y eso es fundamental”. 

No llegar al extremo
Desde la mirada de las organizaciones, Anahí Rodríguez, también valoró los avances institucionales, como lo realizado en Tribunales o el recientemente creado Observatorio de Sinsacate. “Eso va ayudar mucho para ajustar políticas y no hablar sobre el aire”. 
Respecto al compromiso ciudadano con la temática planteó que “por empezar sería bueno unir las actividades, no dispersar, y que la gente sepa a dónde ir con  una fuerte difusión desde un par de semanas antes”. La referencia es a dos acciones separadas que se realizaron el 3 de junio, por un lado una marcha a la mañana –impulsada por los municipios--, y por otro, una jornada cultural llevada a cabo por el colectivo ‘Vivas nos queremos’ el viernes por la tarde. 
En otro sentido, Rodríguez indicó que “más allá de que los municipios están en tema, falta compromiso social”. “Estamos dentro de una sociedad conservadora, hay ideas de sumisión de la mujer muy fuerte, y ése es un círculo muy difícil de salir”, agregó. En ese sentido sugirió “potenciar la sensibilización trabajando más con las escuelas, desde que los niños son más chicos, y con otros espacios sociales”. Por último, la referente de Sí Mujer enfatizó: “Muchas veces se espera llegar a un caso extremo, al límite, para tomar conciencia y salir a la calle”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.