El 2 de julio desde las 9, mujeres que militan en el radicalismo en Jesús María y Colonia Caroya organizaron un foro debate que tendrá como marco el bicentenario y la situación de la UCR.
El Foro de Mujeres Radicales se desarrollará en la Biblioteca Popular Sarmiento donde está previsto que se traten temas como educación, política, empleo, salud, y violencia. Además, se realizará un homenaje a mujeres radicales de nuestra zona que han formado parte de la historia, por ejemplo, Antonia de Biondi en Jesús María y Aída Toniutti de Romanutti en Colonia Caroya.
También, está prevista la asistencia de legisladoras provinciales y nacionales, así como concejales de diversos municipios de Colón y departamentos vecinos.
Se trata de una iniciativa que busca poner en la consideración partidaria el lugar que la mujer ocupa, viene ocupando, y quiere ocupar en el futuro, dentro de un marco de lucha por la igualdad en la toma de decisiones.
Lo curioso de esta iniciativa local es que las mujeres lograron sortear la barrera geográfica e identitaria de cada localidad y se pusieron a trabajar en nombre del centenario partido, cosa que les cuesta mucho más a los militantes hombres.
“Todas estamos entendiendo la necesidad que tenemos de juntarnos para visibilizarnos y tenemos claro, también, que somos nosotras las que movilizamos el partido porque somos las que fiscalizamos y las que definimos mayormente las elecciones. Entonces, tenemos que hacernos ver”, comenzó diciendo Sonia Brollo, exfuncionaria en Caroya durante las gestiones de Rodolfo Visintín y Luis Grión.
Y añadió Leonor Rizzi: “También entendimos que solas no podemos y que tenemos que sumar, además de aprovechar otras instancias que ya están organizadas a nivel provincial y nacional”.
Claudia Novello, excandidata a concejala en Jesús María, aportó sobre esta mecánica de trabajo zonal y conjunto: “No vamos a trabajar para ninguna línea interna que es algo que venimos viendo mucho en la política y que no suma. Queremos trabajar desde una mirada mucho más transversal, más allá de que en alguna elección decidamos apoyar a uno u otro candidato”.
Y Juana Saavedra sumó: “Los problemas que tenemos que solucionar no tienen identidad de nombre ni de nucleamiento interno porque eso ha hecho que el partido se debilite. Esas ambiciones han hecho daño, inclusive de dejar mujeres valiosísimas afuera. Eso nos lleva a defender nuestro espacio”.
Una lectura política podría señalarles a las mujeres que organizan este foro que para la próxima elección faltan tres años y medio, pero rápidamente salen al cruce con esa especulación. “Estamos convencidas de que los partidos políticos tienen que trabajar siempre. Tienen que estar abiertos y mirando las realidades de cada momento para poder después hacer una propuesta. De dónde vamos a sacar después propuestas sino tenemos contacto con la realidad”, definió Rizzi.
La referencia clara, aunque sin hacer nombres, se refería a los candidatos del radicalismo a nivel local que poco tuvieron en cuenta lo que las mujeres tenían que proponer en sus plataformas de gobierno para el período 2015-2019.
“Es un desafío mayor trabajar cuando se está en contexto de oposición”, señaló Brollo sobre el lugar que ocupa el centenario partido hoy, tras las elecciones 2015. Y como desafío plantearon la necesidad de generar un espacio donde la mujer tenga un lugar destacado, sin caer en un extremo feminista.
Primer Día
actualidad
claudia novello
foro debate
jesus maria
juana saavedra
leonor rizzi
mujeres radicales
sonia brollo
Mujeres radicales organizaron un encuentro por los 200 años de la independencia

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario