Último momento
recent

Los jóvenes, la droga y el rol de la familia

Por: Adriana Felici (En Familia)

Con la reciente noticia de los jóvenes fallecidos por consumo de drogas en una fiesta electrónica, se avivó el debate sobre cómo afrontar este grave problema social en nuestra zona.

Costa Salguero. Fiestas electrónicas. Cuando pasan cosas tan terribles las alertas se disparan: nos enfrentamos a una realidad que asusta. Pero cuando los ánimos se calman, el tema se va dejando a un lado. Sin embargo la droga es hoy, más que nunca, un peligro muy real para los jóvenes.
El pasado 15 de junio, organizada por la Municipalidad de Jesús María y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, disertó la Dra. Nilda Gait, toxicóloga del Hospital de Niños de Córdoba, con más de 27 años de experiencia en la atención de pacientes que consumen sustancias, entre las que se incluye el alcohol. La Dra. Gait atiende a niños de entre 8 y 15 años, lo que significa que la edad de inicio es cada vez más temprana. A lo que se suman los bebés que nacen con problemas de salud porque sus madres -generalmente adolescentes- consumen droga. Duras realidades ante las que no conviene esconder la cabeza.

El alcohol
Por la mañana la Dra. Gait dio una charla a alumnos del Colegio Domingo F. Sarmiento, y por la noche disertó para todo público. Puntos salientes de la charla: Si hablamos de drogas también debemos hablar de alcohol. Tanto las drogas como el alcohol provocan graves alteraciones psicofísicas, y además el consumo desmedido de alcohol suele ser el paso previo a la droga. Por otra parte, el consumo de alcohol y/o drogas (y a veces van juntos), al inhibir la capacidad de pensar y razonar, son causales de accidentes, y de abusos y violaciones, en chicas y en varones, quienes no recuerdan nada de lo sucedido. En cuanto al embarazo y el consumo de alcohol, Gait advierte: “No hay evidencia científica de que el alcohol no dañe al bebé”.  

Definición
Se define como droga a “toda sustancia que ingresa en el organismo y produce cambios”. Concretamente cambios orgánicos y psíquicos.

  • Córdoba hoy. Se consume todo tipo de sustancia: desde alcohol, paco y marihuana, hasta anfetaminas y LSD (5 casos atendidos en el Hospital de Niños). A esto se agregan los drinks, a veces letales, que algunos chicos toman. Muy preocupante: hay casos de consumo de alcohol con pastillas (“jarra loca”), alcohol con pastillas más Ayudín (“jarra atómica”) y de alcohol con pastillas más… ¡líquido de frenos! (“jarra energética”). “Esto es lo que está pasando hoy, dice Gait, subrayando el peligro de las famosas “previas”: “Cuando salen para el boliche ya tienen una intoxicación de segundo grado”, afirma. 
  • Marihuana. Está “de moda” decir que la marihuana no es nociva, y que es “natural y recreacional”. “Esto no es así; consumir marihuana no es algo normal ni natural. La marihuana también produce alteraciones psicofísicas, pudiendo generar incluso carcinomas, severas alteraciones bucales y anorexia, entre otros efectos”, afirmó la médica. Y dio un dato: la marihuana se detecta en orina hasta un mes después de consumida. Para los padres quizá sea de utilidad saber que la marihuana no sólo se fuma; también se come: hay brownies, galletas, leche, manteca… y hasta una pizza “especial” que venden en Córdoba, cuyo ingrediente “top” es marihuana. 
  • Despenalización. De acuerdo a su experiencia la Dra. Gait no concuerda con despenalizar la droga: “Nuestra sociedad no está preparada. Además -dijo- el consumo de alcohol no está penalizado y cada vez hay más intoxicaciones. La despenalización no es la solución”. 
  • Anfetaminas. De los chicos de Costa Salguero que estuvieron internados, todos quedaron con daños hepáticos, renales y cerebrales. Asimismo en Córdoba se están analizando los hígados de quienes consumen: se cree en 10 años esos chicos van a tener las mismas secuelas orgánicas que un alcohólico. 
  • Desorden hormonal. Ciertas drogas producen efectos hormonales drásticos. En las chicas: cambios en el ciclo menstrual e inhibición de la ovulación. Varones: crecimiento de los pechos.   
  • Efectos. Psíquicos: las drogas estimulan y luego deprimen. Provocan alteraciones psíquicas como confusión y distorsión (pérdida de la noción de tiempo y espacio). Físicos: alteraciones del sistema nervioso central, alteraciones bucales, cardiopatías, etc. 
  • Accidentes. Gait propone controlar el consumo de sustancias en conductores: “El consumo de marihuana y cocaína altera las facultades mentales; habría que controlarlo igual que el alcohol”. 

Los chicos

  • ¿Por qué se drogan o abusan del alcohol? De acuerdo a las estadísticas del Hospital de Niños de Córdoba, las causales principales son: 1) “Porque mis amigos lo hacen”; 2) “Para escapar de los problemas”; 3) “Porque me hizo sentir bien”.
  • Detección. Hay indicadores de que un chico se está drogando: cambios de conducta, de carácter y de costumbres; falta de higiene; pedidos reiterados y exagerados de dinero (jamás dan el “vuelto”); desaparición de dinero u objetos del hogar; desmotivación; falta de metas. 
  • Para rescatar: De la charla en el Colegio Sarmiento, quedaron cosas muy positivas. Una fue que los chicos reconocieran: “No sabíamos todos los daños que causaban las drogas y el alcohol. Todos nos hablaban del placer pero no de los daños”. También los impactó enterarse del inicio a edades tan tempranas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.