Último momento
recent

Fuerte evocación al Belgrano menos prócer y más humano en el Día de la Bandera

Durante la celebración del Día de la Bandera, los oradores en Sinsacate pusieron el acento en los valores humanos que representó Manuel Belgrano y que sigue representando para nosotros.

Una jornada agradable en lo climático fue la que acompañó la jura y promesa de la bandera en Sinsacate, una tradición que se viene repitiendo desde hace varios años. Y las palabras que precedieron al desfile cívico militar y de las agrupaciones gauchas, fueron para resaltar la dimensión profundamente humana de nuestro prócer.
La directora de la escuela Coronel Pringles, Leticia Vílchez, comenzó con la reseña: “Manuel tuvo una posibilidad que tenían muy pocos. Gracias a que su papá comerciante tenía el dinero suficiente Manuel pudo estudiar. En España se recibió de abogado y le dieron la medalla de oro por sus calificaciones, y algo más, el Papa Pío IV le otorgó la autorización para leer literatura prohibida. ¿Saben de qué hablaban esos libros prohibidos? Hablaban de libertad e independencia, de revolución, de nacionalismo y de que todos los hombres pueden llegar a engrandecer un país si tienen acceso a la educación”.
Y agregó: “Gracias a éstas brasas que se encendieron en el corazón de Belgrano, entre otros que también creían en sus ideales, es que ustedes tienen la posibilidad de estudiar, de leer, de forjar ideas. Y ciertamente que es necesario en estos tiempos porque, parece ilógico que después de tantos años nuestro país siga tan maltrecho. Ya no dependemos de España pero tenemos otras dependencias, económicas, tecnológicas, legales e ilegales que aún no podemos manejar”.
“Belgrano nació rico y  murió sin un centavo, aunque no se resignó y reclamó hasta los últimos días de su vida lo que le correspondía: sus sueldos atrasados… y  escuchen esto: que se aplicaran a los fines establecidos los 40.000 pesos oro que había donado para la construcción de escuelas y que le fueron robados por los perpetradores de la administración pública.  Parece mentira que aún seamos víctimas de los mismo males”, señaló Vílchez en el tramo más duro y actual del discurso.
Después fue el turno del intendente anfitrión, Rubén Ferreyra, en su primer discurso en un acto patrio. Fue un mensaje sobrio, conciso, y pronunciado con convicción.
“Belgrano fue un notable economista, un precursor del periodismo, un ecologista, un impulsor de la industria nacional y uno de los próceres que más se ocupó por la educación considerándola un pilar fundamental para el crecimiento de una Nación. Fue un hombre humilde, intransigente y coherente en su acción política que trabajó incansablemente en la construcción de una patria grande signada por la igualdad y la justicia social”, comenzó reseñando Ferreyra.
“Hoy -agregó el intendente- a casi 200 años de su muerte, su legado político es un faro para los pueblos que luchan por una sociedad más justa, un ejemplo a seguir para quienes creemos que desde nuestros pequeños mundos podemos hacer algo para cambiar lo que no está bien, cuidar lo que sí está bien y mejorar aquello que haga falta mejorar. Cada uno de ustedes puede ayudar a construir un país que nos incluya a todos, juntos podremos hacer realidad nuestros sueños”.
Para cerrar su discurso, Ferreyra citó al historiador Felipe Pigna: “Alguien que viniendo de una familia con mucha fortuna y teniendo la vida resuelta se compromete para resolverle la vida a los demás, y en esa lucha pierde su salud, su fortuna y su vida, es alguien extraordinario”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.