Al trazar un balance de lo que fue 2015 en materia educativa, la secretaria de Gobierno, Analía Viel, destacó los logros de los programas de apoyo escolar y de enseñanza de inglés que lleva adelante el municipio.
También fue un avance significativo la incorporación de todos los datos y estadísticas de educación al GIS (Sistema de Información Georreferenciado), lo que permite tener un mapeo confiable de la oferta y demanda de servicios, y proyectar políticas públicas con más precisión.
Entre otras informaciones, se dipone, por caso, el detalle de la distribución geográfica de los alumnos que asisten a los centros y su rendimiento académico, como así también el entorno social en que viven y la infraestructura de servicios a la que acceden.
En cuanto a estadísticas, entre marzo y noviembre asistieron a los centros de apoyo escolar 456 alumnos de nivel medio y 135 de nivel primario.
Los primeros registraron índices de aprobación de materias del 87 por ciento, lo que marca la eficiencia del programa. El 13 por ciento restante de alumnos, que quedó con materias pendientes, tendrá nuevamente apoyo de docentes desde el1º de febrero próximo, para acompañarlos en su proceso de aprendizaje.

Viel anticipó que para el año próximo se intensificará también la propuesta de docentes domiciliarios, que asisten a niños que por problemas de salud no pueden ir a clases por tiempos prolongados. Esa experiencia ya se llevó adelante en 2015 con dos casos.
Por otra parte, también indicó que en febrero se definirá junto a las universidades nacionales de Villa María y de Córdoba, la continuidad del dictado de diplomaturas y cursos de capacitación, que han sido una política específica del municipio en los últimos tres años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario