Desde abril de 2014 un grupo de vecinos caroyenses decidió ponerse al hombro una serie de actividades en busca cuidar el ambiente de la ciudad.
Este colectivo trabaja de forma voluntaria en la promoción de la separación diferenciada de residuos, difusión de la educación en materia ecológica y cuidado del arbolado público entre otras áreas. Con estos fundamentos, la denominada Brigada Ambiental busca ser institucionalizada mediante una ordenanza presentada por el bloque de la Unión Cívica Radical.
Desde que comenzaron con sus actividades, los miembros de la brigada ubicaron cerca de una decena de cestos de uso común en lugares clave de la ciudad; brindaron más de veinte charlas en escuelas y centros vecinales; impulsaron la plantación de fresnos junto vecinos de lote XV; curaron el algarrobo del barrio República de Italia; y se acompañó el proceso de recolección de residuos de forma diferenciada en los barrios René Favaloro, Lote XV y San Agustín con la colocación de 24 contenedores.
Marco institucional

El texto legislativo, que actualmente es trabajado en comisión, apunta a institucionalizar “la participación ciudadana en actividades de interés ambiental”. La propuesta busca “promover el conocimiento y los valores que desarrollen la conservación de un ambiente sustentable” a nivel local.
Entre otros puntos, el proyecto de ordenanza destaca la necesidad de trabajar en temas como el manejo de desechos sólidos e industriales, el cuidado del arbolado, en especial de los plátanos, y la reducción de la contaminación.
Justamente la iniciativa resalta que el grupo de vecinos de la Brigada Ambiental trabaja desde inicios de 2014 en estas tareas, que han ganado experiencia en ese sentido, y que tienen resultados para exhibir. Por esos motivos, entienden desde el bloque radical, debe formalizarse este espacio que deberá contar con un espacio físico para trabajar, designar un coordinador general, responsables logísticos, y agentes de difusión.
Trabajo conjunto

No hay comentarios:
Publicar un comentario