
¿Cómo nació la iniciativa de organizar una Maratón Canina?
- Es una idea que nació entre amigos, que compartimos el amor por el deporte y por los perros rescatados. Somos personas inquietas y queríamos hacer algo para ayudar con este tema. Se nos ocurrió juntarnos y darle alguna forma. Leímos de casos similares en otros países y eso nos inspiró. En el caso de Argentina, ya se hicieron maratones de estas características en Buenos Aires y Rosario.
Creemos, será una experiencia muy enriquecedora, ya que compartir tiempo al aire libre con nuestras mascotas a nosotros nos relaja, nos divierte y es muy sano tanto para la persona como para el can.
Por otro lado, pensamos en el predio de la Sociedad Rural ya que presenta el marco natural apropiado. Además, al disponer de varias hectáreas, nos va a permitir sentir el campo y salir de la ciudad.
- ¿Cuáles son sus expectativas con la Maratón?
- Esperamos que la gente pueda pasar un momento agradable junto a su mascota y a otras personas que tienen el mismo objetivo. Además, vamos a tener el plus de convertirla en una jornada educativa al contar con el apoyo de las Sociedades Protectoras de la zona y el colegio del Huerto.
Mientras que las Protectoras van a estar comunicando sobre la importancia de la tenencia responsable, adopciones especiales y distintos programas en la zona, los alumnos de tercer año del Huerto, van a estar con mesas de información y haciendo una colecta para los animales sin hogar. Se van a recibir alimentos, colchas para cuchas, collares, correas, etcétera.
- La gente que quiera participar, ¿debe estar preparada físicamente?
- Al tratarse de una maratón, es importante que las personas al menos estén preparadas para caminar 1.5 kilómetros -la categoría más baja-. De ahí en adelante, mientras más preparados estén, mejor la van a pasar. El recorrido más largo son 4 kilómetros, que es una distancia relativamente corta para una persona entrenada y regular para un perro activo.
Más allá de esto, la maratón es abierta a todo público. Es decir, no hace falta ser maratonista, ni deportista.

- ¿Cuáles son sus posturas respecto a la tenencia responsable de mascotas?
- Es importante que generemos conciencia en la sociedad sobre este tema, ya que el problema del maltrato animal nos afecta a todos directa o indirectamente. La falta de cuidados con nuestras mascotas y desconocer su naturaleza, traen problemas sociales muy difíciles de revertir. Algunas de estas problemáticas son: animales abandonados en la vía pública, enfermedades, reproducción descontrolada, problemas de conducta, no cubrir las necesidades básicas de un animal, etcétera.
Estos problemas son de toda la sociedad y la única forma de tener un lugar mejor para los animales -y para nosotros- es educando, afianzando vínculos y trabajando colectivamente. Si no nos ayudamos entre todos, no vamos a poder revertir esta situación.
- Hay proteccionistas que piensan que estas actividades son perjudiciales para las mascotas.
- Los perros son grandes caminadores naturalmente. Si el animal lleva una vida normal de perro, no debería tener grandes problemas. Puede ser perjudicial -tanto para el animal como para la persona-, si estamos hablando de seres totalmente sedentarios, que no acostumbran a hacer actividad física.
Fuente: Prensa Sociedad Rural
No hay comentarios:
Publicar un comentario