El pintoresco recorrido visitará la Caminiaga, villa veraniega, los típicos bosques de palma caranday y las pintorescas calles de Tulumba.
La marcha culminará el domingo 15 de noviembre con un gran almuerzo en San José de la Dormida, localidad de profuso pasado aborigen y esencia colonial.
El trayecto total será de 125 kilómetros de dificultad media y no se trata de una competición.
A ocho kilómetros de San José de la Dormida se encuentran parajes como Quebrada del Tigre y dique Pisco Huasi.
La inscripción se fijó en $ 400 e incluirán almuerzo en Caminiaga; cena y desayuno en Villa Tulumba; almuerzo en San José de la Dormida; refrigerios y abastecimiento de frutas en el transcurso de la marcha. Del mismo modo contempla asistencia mecánica, móvil de apoyo, ambulancia, remera, certificado y seguro del ciclista. Alojamiento y extras correrán por cuenta de los participantes.
Las inscripciones se receptarán hasta el 10 de noviembre. Los cupos son limitados.
Cronograma
- Primer día: San José de la Dormida / balneario La Toma: 21 kilómetros; La Toma / El Perchel / Caminiaga (donde se almorzará): 14 kilómetros.
- Caminiaga / Santa Cruz: 31 kilómetros y Santa Cruz / Villa Tulumba (donde se cenará): 26 kilómetros.
- Segundo día: Villa Tulumba (desayuno); recorrido turístico por esa localidad y regreso a San José de la Dormida: 25 kilómetros.
Informes e inscripciones
Oficina de Turismo – San José de la Dormida (Hipólito Yrigoyen y Gilma Ariza). Tel. 0351-157519587/ 03521-15405537. Mail marchacicloturisticaladormida@gmail.com
Qué hay en San José de la Dormida

Sobre esa avenida principal se encuentra el aguaribay histórico, donde según la memoria oral se emplazaba la posta que asistía a los viajeros que circulaban por esa antigua y crucial traza. El legado de pueblos originarios es fundamental para entender la historia del pueblo, como el yacimiento arqueológico ubicado en la zona urbana que se conoce como Los Morteritos. En el renovado Museo Regional Sanavirón se exponen piezas de culturas originarias junto a objetos de otros capítulos históricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario