Por: Leonardo Rossi (De Nuestra Redacción)
El reciente anuncio de la creación de una Fiscalía especializada en Narcotráfico que funcionará en Jesús María puso en agenda una vez más el abordaje del Estado ante esta problemática. Aunque la iniciativa es celebrada por las autoridades locales, deja expuesta la necesidad de políticas interdisci- plinarias para no caer en mera demagogia punitiva. “La creación de la fiscalía es un gran paso, pero necesitamos abordar la otra parte, que tiene que ver con la salud de los jóvenes afectados por esta problemática”, reflexiona Carlos Ciprián, intendente de Sinsacate y futuro legislador provincial.
La iniciativa judicial fue presentada por el Fiscal General de la Provincia, Alejandro Moyano. Esta propuesta irá acompañada por una delegación local de la Dirección Provincial Anti-narcotráfico, que funciona desde mayo pasado bajo la órbita del Poder Judicial cordobés. Frente a un delito complejo, y que por marco normativo recae en el ámbito federal, desde la Provincia se han lanzado diversas propuestas para complementar la tarea de las fuerzas nacionales. Luego de algunos hechos que evidenciaron connivencia de sectores policiales con quienes debían ser investigados, se decidió abordar el tema con mayor incidencia de la Justicia. Ahora, Jesús María, al igual que San Francisco, debe esperar el correspondiente tratamiento legislativo para que se efectivice la creación de esta dependencia. El oficialismo provincial anticipó que dará tratamiento urgente a la cuestión.
Expectativa
Para Ciprián “estratégicamente es muy buena esta noticia”. “De no haber una estructura de este tipo en la zona a tenerla es un gran paso”, destaca el mandatario municipal, y agrega que “es evidente que la zona, por la ruta, es un lugar clave” en la lucha contra el narco.
Acerca de la expectativa que genera el desbaratamiento de redes de tráficos de drogas, el mandatario es cauto. “Esperemos que se apunte a los verdaderos responsables de esta problemática. Cuando miramos las cárceles, los presos siempre son pobres, esa es una realidad, y otros sectores sociales que cometen delitos mira de afuera. Ojalá que con este trabajo no pase lo mismo”, analiza. “Es bueno que haya un grupo especializado y que la Justicia tome el tema, eso es un avance. Ahora hay que cambiar la lógica de perseguir al consumidor e ir por los verdaderos responsables”, agrega Yanina Aguirre, subsecretaria de Desarrollo Humano de Jesús María.
En esa misma dirección, la titular del Colegio de Abogados de Jesús María, Gabriela Mira, señala que “se debe ir por la parte más alta de la estructura de narcotráfico y no quedarse en la venta minorista”. Según lo que ha observado hasta el momento esta nueva dependencia “viene trabajando bien” en contraposición a la cuestionada Dirección de Drogas dependiente de la Policía de Córdoba.
Mirada integral

El planteo del mandatario pasa por la necesidad de no quedarse en una respuesta punitiva al tema sino también desde el derecho a la salud. “Tenemos jóvenes a los que nos cuesta mucho darles una respuesta, y no hay espacios de referencia ni capacitación para tratar el tema en toda su magnitud”, analiza. Aguirre aporta que los municipios pueden brindar información, asesorar, y en casos como Jesús María ofrecer tratamientos ambulatorios pero ante situaciones graves “no hay lugar a dónde mandar a esa persona que tiene un problema de salud”. “Los hospitales no están preparados, y ahí hace falta otra intervención de la Provincia. Es una tarea pendiente”, enfatiza.
Mira comparte la mirada, y dice que “si no se pone el foco en darle una respuesta desde la salud al consumidor, el trabajo siempre será incompleto”. En otras palabras, sin consumidor no hay narcotráfico.
Y sin educación y programas sanitarios y sociales específicos a la altura de la problemática, el consumo lejos está de mermar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario