Por primera vez en su historia, el municipio de Jesús María decidió la creación de un área específica dedicada a patrimonio, que dependerá de la Secretaría de Desarrollo Urbano, para vincularse con una idea global de la ciudad, su crecimiento, sus cambios e intervenciones públicas y privadas. La Área de Patrimonio y Paisaje Cultural estará cargo de la arquitecta Agustina Patiño, quien tiene una especialización en Patrimonio Mundial
Patiño viene trabajando desde mayo pasado en la configuración institucional de esa dependencia, sus objetivos y en una agenda básica que incluye, por ejemplo, una actualización del catálogo municipal de bienes que integran el patrimonio histórico de la ciudad, la confección de fichas individuales (hoy no existen), y la incorporación de todos esos datos al GIS (sistema de información georreferenciada), de reciente creación.
“No sólo ponemos en el acento en las fachadas de interés. La mirada será más amplia, sumando entornos paisajísticos, valores espaciales, especies vegetales, y espacios de uso urbano por parte de los vecinos”, graficó Patiño sobre el cambio de enfoque que pretende y que fue presentado durante el Primer Encuentro de Comités Latinoamericanos de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) que se realizó en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Desde esta perspectiva, las evaluaciones de Patrimonio estarán dirigidas, también, a todas la secuelas que dejaron las últimas crecientes en el Río Guanusacate y su entorno, trabajando en la recuperación de los valores paisajísticos y patrimoniales.
La responsable del área señaló que tienen programado ser “articuladores” de todas las acciones y las instituciones que ya están funcionado y de las instituciones que van a empezar a trabajar desde ahora como la Comisión de Preservación de Ambientes Naturales o la Comisión de Preservación del Patrimonio. La intención final es armar un hilo conductor de la Jesús María aborigen, la jesuita, la que nació a la vera del ferrocarril, y la que tuvo su desarrollo más notable durante el siglo XX.
En esta tarea de articulación, se destaca la creación de la Comisión de Normas Urbanísticas, que estará integrada por profesionales nucleados en los diferentes colegios profesionales de la zona y por especialistas. También, está prevista la solictud de asesoramiento de entidades internacionales con experiencia en la materia y la capacitación continua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario