Al poco tiempo de su apertura trocó el nombre por el de Biblioteca Popular La Bicicleta que es más que una biblioteca a secas. Es un centro cultural que -bajo la figura jurídica de Asociación Civil sin fines de lucro- abre todos los días sus puertas a los vecinos.
Es, al mismo tiempo, un espacio comunitario que vienen gestionando jóvenes y adultos para la promoción de derechos culturales y sociales: derecho a la lectura, a la comunicación, a la información, a la recreación, a la capacitación y al disfrute de las expresiones artísticas.
“Desde el año 2005 el espacio ha crecido integralmente gracias a la organización colectiva, el trabajo solidario y voluntario, las gestiones ante organismos estatales y el decisivo apoyo de la ciudadanía”, aseguran sus “guardianes”.
Si se revisa la estadística de esta década, uno se topa con la sorpresa de que los logros fueron más que los traspiés. Así, por citar un ejemplo, se lograron más de 11.500 préstamos de libros, su sumaron más de 900 lectores y 600 asociados, y se añadieron más de 8 mil libros a su colección (que actualmente cuenta con 12.000 ejemplares).
Y, como si todo lo anterior no resultase suficiente, también se realizó una variada oferta de talleres culturales que incluyeron durante esta primera década Escritura Infantil y Juvenil, Escritura para Adultos, Guitarra, Operador Radiofónico, Fotografía, Experimentación Audiovisual, Peluquería, Metafísica, Tango, Folclore, Radioteatro, Ajedrez, Lectura en Voz Alta, Locución, Periodismo, Encuadernación, Animación de la Lectura.
Y la Biblioteca fue, finalmente, un enorme motor organizativo de eventos y actividades socioculturales. Dieron testimonio de ellos sus encuentros de Promoción de la Lectura y la Literatura, Recitales (Agraria Rock o La Ronda en el Estudio), 4 ediciones del Certamen Literario “Triatlón de Lectura” con las escuelas primarias caroyenses, Funciones de Teatro, Títeres, Ciclos de Debates de Interés General, Asambleas Ciudadanas para la Defensa de Derechos Comunes, Talleres de Educación Popular, Feria del Libro y Feria Pueblo y Cultura (ésta última organizada con otras organizaciones de nuestras comunidades)
No hay comentarios:
Publicar un comentario