Cuando faltan 14 días para la elección que consagrará al próximo intendente de Colonia Caroya, el candidato del radicalismo, Rubén Fantini, sigue con una apretada agenda de visitas a los barrios y mientras se va haciendo lugar para participar de los debates que van proponiendo medios e instituciones.
La plataforma de Fantini tiene cuatro ejes principales que son: Desarrollo cultural y social, Medio ambiente y bromatología, Obras públicas, y Desarrollo económico y productivo. Estas son algunas de las propuestas que el radicalismo está compartiendo con los vecinos.
Desarrollo Económico y Productivo:
- Trabajar para la concreción del Parque Industrial Caroya.
- Brindar el marco necesario para que siga desarrollándose la producción de la vid y el establecimiento de bodegas boutique. Ampliar la difusión de la IG (identificación Geográfica) del Salame Colonia Caroya invitando a participar a todos los productores.
- Concretar obras de infraestructura para incentivar la radicación de nuevas industrias que generen puestos de trabajo genuinos
Medio Ambiente:
- Trabajar en forma mancomunada con los productores en el manejo de las pulverizaciones en la zona periurbana para llevar tranquilidad a la población, protegiendo la salud de los vecinos.
- Desarrollar un plan de reforestación en la zona urbana, no solo para embellecer, sino para oxigenar la ciudad.
- Evitar la instalación de basurales en la zona rural, de criaderos intensivos que no cumplan con las normas ambientales vigentes, canteras de extracción de áridos y tierra que modifique sustancialmente la topografía. Controlar el uso de suelo

Obras Públicas
- Realizar las gestiones necesarias para la concreción de la obra de desagües pluviales y de cloacas en forma progresiva.
- Concretar la gestión para la construcción de la galería filtrante del Canal San Carlos.
- Continuar con el programa de construcción de asfalto y cordón cuneta en distintos sectores.
- Desarrollar un plan para la construcción de veredas en el radio urbano, mejorando los accesos de las distintas arterias, así como su embellecimiento.
- Realizar un manejo eficiente en el tratamiento final de los residuos sólidos urbanos, trabajando en forma conjunta entre ambiente y obras públicas municipal.
- Desarrollar proyectos para la mejora de los sistemas de captación y distribución de agua para apoyar y optimizar el desarrollo productivo.
- Completar obras de gas natural en distintos sectores que no cuentan hoy con ese servicio.
- Estudiar la viabilidad de la instalación de una terminal de ómnibus.
Desarrollo Social
- Ampliar la cobertura horaria y de servicios de los dispensarios e incorporar nueva aparatología.
- Desarrollar campañas de educación para la prevención del embarazo adolescente, salud reproductiva responsable, para disminuir el consumo de alcohol y prevención de adicciones.
Desarrollo Institucional
Implementar el Presupuesto Participativo como un instrumento de participación que permita, a través de un diagnóstico barrial, y mediante un trabajo en conjunto de los centros vecinales y técnicos municipales, definir las prioridades para cada barrio que serán atendidas con el presupuesto asignado en cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario