Acepté ser candidato de Juntos X Más porque luego de tres décadas de trabajo en los medios, informando sobre los temas de la ciudad, estoy dispuesto a dejar mi comodidad para ponerme al servicio de mis vecinos, a cambiar la crítica por una tarea comunitaria.
No necesito más de lo que tengo. La vida me regaló y me quitó, me premió sin merecerlo y me golpeó para hacerme crecer.
No hay héroes solitarios. Me acompaña un equipo con muchos jóvenes, que trabajan en organizaciones sociales, políticas y sindicales desde mucho antes que decidiéramos unirnos en un frente de sectores para luchar por el gobierno municipal.
La mayoría somos peronistas y kirchneristas, pero también hay progresistas, radicales e independientes.
Nuestras candidaturas no son testimoniales, porque nos sumamos a la política para luchar por lo que soñamos.
Sabemos que en nuestra ciudad el problema no son los recursos, sino su asignación y su uso.
Sabemos que el 22 por ciento de nuestros vecinos tienen necesidades básicas insatisfechas y hay que mejorar la equidad.
Sabemos que con prejuicios no se puede gestionar lo que necesita la ciudad.
Hemos tomado la campaña como un ejercicio de gestión, buscando a quienes pueden ayudarnos en cada idea y analizando sus costos, pero también escuchando y trabajando con los vecinos.
Ya vinculamos con Trenes Argentinos a un inversor local que reactivará el tren de pasajeros a Córdoba. Hoy, el pasaje costaría 12 pesos. En el tren interurbano se podrá viajar cómodo y seguro.
Nuestra política está centrada en la persona. Por lo tanto, Salud, Educación, Cultura y Deporte serán prioritarias y transversales entre sí.
Haremos consultorios cómodos, que estén abiertos todo el día. Y abriremos dos nuevos centros de salud en los barrios Santa Elena y Los Nogales.
Otras prioridades son generar empleo agregando valor a la producción primaria; consolidar el liderazgo de la ciudad como centro de servicios, apoyando el comercio y los inversionistas locales; acompañar los emprendimientos de la economía solidaria y las pequeñas empresas; explotar el potencial turístico de la ciudad, con un claro perfil cultural basado en la gastronomía criolla, las tradiciones y la rica historia del Camino Real.
Para solucionar el déficit habitacional creemos que se debe, antes que nada, posibilitar el acceso a la tierra: las familias sin casa no pueden comprar un terreno.
Por eso sumaremos 500 nuevos lotes para planes de vivienda en tierras que deben ser urbanizadas.
Somos la alternativa política de estas Elecciones.
Estamos preparados para gobernar, con formación técnica, conocimiento de la realidad municipal y vocación de poder.
Creemos en la alternancia y la transversalidad.
Luis Picat y Gabriel Frizza son parte del mismo proyecto, que cumple 16 años.
Mario Bosco es la versión 2014 del PJ de la derrota que conduce su esposa, Adriana Seculini.
Todos ellos han convertido a la política en una agencia de empleo.
Nosotros somos los peronistas de pie, que no traicionamos nuestras convicciones transando con el PRO ni la UCR, que representamos a los que para pobres somos ricos y para ricos somos pobres, a los que pagamos los cargos de quienes no quieren el poder para servir, sino para servirse. Queremos hacer cimbrar la política para transformar la ciudad y queremos una ciudad nueva donde la política aporte inclusión y desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario