Es cierto que las inundaciones y los destrozos de febrero y marzo no estaban en los cálculos de nadie, pero no menos cierto es que hubo una promesa de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de comenzar obras de reparación de la ruta E66, la que conecta Jesús María con Ascochinga, para marzo de este año.
Para colmo de males, la tormenta del 3 de marzo se llevó el puente en la zona de los dos ríos y hubo que improvisar un vado alcantarilla para poder mantener conectada a esta región con Sierras Chicas.
Desde entonces, la preocupación principal de la región es que la próxima temporada de lluvias está cada vez más cerca y no se están haciendo obras, más allá de los anuncios y de las promesas.
Esta semana, hubo un contrataque de las instituciones locales contra el gobierno de Córdoba que se hizo manifiesto con la colocación de pasacalles con diferentes leyendas a lo largo del recorrido de la E66. Con formato de pregunta, los pasacalles preguntan por el puente, por la repavimentación, y hasta por la vida ya que la calzada está muy deteriorada y pone en peligro al conductor que desconoce la realidad de este trazado.
La última promesa
Bértola les confirmó que quería que el proyecto esté listo en febrero, para llamar a licitación y abrir los sobres en marzo y dar comienzo a la obra cuanto antes.
Según el proyecto que manejaba la DPV, La calzada podría extenderse hasta 6,70 metros de ancho y tendría una duplicación de calzada en la zona de ingreso/ egreso de la escuela de suboficiales Gendarmería Nacional.
Reconocimiento del déficit
Según el relevamiento que la propia DPV realizó, a lo largo de 16,5 kilómetros de la E-66 detectaron radios de curvas horizontales insuficientes, falta de visibilidad en curvas verticales, ausencia de materialización de cunetas y de alcantarillas de acceso, puentes con ancho de calzada reducida, insuficiente ancho de perfil transversal, y falta de seguridad vial en la zona de acceso a Gendarmería Nacional.
Otro dato que aporta ese informe es que se trata de un tipo de ruta que está preparada para un tránsito no superior a los 150 vehículos diarios, pero la realidad indica que usan esa ruta en promedio unos 2000 vehículos diarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario