Dejar constancia, atestiguar, decir presente, no olvidar, refrescar la memoria, manifestarse en contra de una violencia cada vez más creciente, y muchos sentimientos más fueron los que quedaron flotando durante la tarde del pasado miércoles cuando nuestra región salió de la zona de confort y se dirigió al centro de Jesús María para decir ¡Basta!
Las organizaciones Sí Mujer, Fundación Conciencia Colectiva, Pico de Tinta, Jardín Irutapé, Aguas Semiolímpicas, Mujeres habitadas Sierras Chicas, Escena Argenta, La Jauretche Jesús María, Murga Los nadies, y Nena Mantra fueron algunas de las que promovieron la bajada local de esta marcha/protesta que tuvo su correlato en numerosos rincones de nuestro país y que en la provincia de Córdoba movilizaron a más de 50 mil personas.
Anahí Rodríguez y Ana Belén Murúa fueron las encargadas de poner en palabras la movilización local con un mensaje cargado de contenido y de referencias.
“Estamos acá bajo esta consigna que nos unión. Estamos acá, ocupando las calles, llenando de color las calles de Jesús María. Estamos acá nosotros y lo hacemos también por todas las que no están entre nosotros. Salimos de las redes sociales y nos hacemos presentes, le ponemos el cuerpo, el corazón y decimos muy fuerte que queremos vivir una vida sin violencias. Con cada golpe, cada grito, cada puño, mueren los sueños de una mujer. En Cordoba los femicidios en 2013 dejaron 32 personas huérfanas de madre. Futuros deshechos por el odio y el miedo”, comenzaron diciendo.
Las oradoras recordaron que la violencia no se limita a los golpes ni al físico sino que tienen también muchos otros matices como la violencia psicológica, sexual, económica y patrimonial, laboral, obstétrica, mediática e institucional, y que son características, en nuestro caso, de una sociedad machista y patriarcal.
En la parte más álgida del mensaje, surgió una demanda: “Reclamamos al gobierno provincial declarar la emergencia en violencia de género en todo el territorio. Además Córdoba debe aún adherir a la ley nacional 26.485 de protección integral de las mujeres... reclamamos la capacitación de todos los funcionarios judiciales, policiales y de la salud en perspectiva de género y que se garantice el acceso a la Justicia y a la atención integral, incluida su inserción laboral”.
“La violencia de género no reconoce edad, nivel socio económico, instrucción educativa o pertenencia religiosa y por eso nos atañe a todos. No es un acto privado ni individual, sino que es social y político. No la debemos aceptar como normal. Tengamos valor, fortalezas y que nos una el amor... Ni Una Menos. Basta de femicidios”, concluyeron antes de la marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario