Compromiso por Jesús María -el frente electoral que unió al Frente Cívico, el PRO, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, el sello local Compromiso Ciudadano, más las adhesiones de algunos referentes del MPR y de la UCR- logró imponerse en las elecciones del domingo 14 y darle al actual intendente, Gabriel Frizza, la posibilidad de gobernar la ciudad hasta diciembre de 2019.
En 76 de las 78 mesas habilitadas, sobre un total de 17578 votos escrutados y según el escrutinio oficial, Compromiso por Jesús María obtuvo 7122 votos, contra 6040 de la UCR, 2128 de Unión por Córdoba, 1159 de Juntos por Más, 541 de Movimiento en Red, y 284 del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Pese a la diversidad de la oferta, finalmente el voto se polarizó entre dos de las seis fuezas políticas. Compromiso Ciudadano se impuso en los seis establecimientos en los que se votó frente al radicalismo.
En relación a 2011, si es que cabe alguna comparación ya que en ese entonces compitieron solamente tres fórmulas, el oficialismo retrocedió en unos 700 votos, la Unión Cívica Radical subió 1100 votos, y Unión por Córdoba perdió 400 votos. Por su parte, las tres fuerzas debutantes representaron en la preferencia de los electores solamente el 11,18%.
Con el escrutinio final, la composición del próximo Concejo repetirá la del actual cuerpo de ediles: cinco para el oficialismo, tres para la UCR y uno para Unión por Córdoba. Mariana Izpizua, Carlos Roldán, Verónica Búa, Daniel Rodríguez, y Belén Rolfo serán los concejales de Compromiso por Jesús María; Luis Picat, Sandra Antonietti, y José Capellino, de la UCR; y Mario Bosco, de Unión por Córdoba.
El día después del triunfo

El intendente señaló que una gran traba para lograr otro tipo de obra de mayor envergadura estuvo condicionado por la economía general de la provincia que fue mucho más dura que en la gestión anterior. Pero, en tren de mostrar una obra trascendente mostró la obra de conversión en autovía de la ruta 9 norte, una gestión en la que empujaron varias instituciones intermedias, con el Centro Comercial a la cabeza, y que tuvo en los municipios locales el puntal de apoyo más importante.
Respecto de la relación con el gobierno nacional, Frizza reconoció que fue el lugar donde más difícil le fue gestionar: “No hemos renunciado a eso, seguimos yendo, tal vez este año no hemos ido porque entendimos que si no hemos logrado algo hasta ahora difícilmente lo logremos con un gobierno que está en retirada, no porque vaya a perder las elecciones el kirchnerismo, sino porque está claro que no va a seguir esta presidenta. Hoy nos tenemos que abocar a hacer proyectos, es lo que nos aconsejan todos: usar este año en la elaboración de proyectos para presentarlos ni bien asuma el nuevo gobierno porque después se da que están las partidas disponibles y no hay proyectos. Éste es el año para aprovechar eso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario