Por: Leonardo Rossi, desde Tribunales
Los vecinos de Jesús María que presentaron el amparo ambiental luego de las crecidas e inundaciones de febrero para exigir respuestas de la Provincia salieron satisfechos de Tribunales. El jueves tuvieron la segunda audiencia con autoridades provinciales, quienes expusieron un plan que incluye montar en el corto plazo un sistema de alertas tempranas, y concretar antes de fin año obras para mitigar las crecidas. Dos pedidos concretos que habían hecho los amparistas. “Vamos a seguir ahora por la vía administrativa y en caso de que no haya avances sigue abierta la instancia judicial”, dijo a Primer Día Álvaro Vucovich, abogado firmante del amparo ni bien terminó el encuentro.
Antes de ingresar a la audiencia, el clima en Tribunales por parte de los vecinos Luis Pastawski y Gerardo Guirado era de pura cautela. Del lado de Provincia, representada por Edgard Castello y Javier Britch, había un aire de hermetismo y una sutil tensión. El hall del cuarto piso del nuevo edificio de Tribunales albergó la previa del cruce de posturas entre los secretarios de Recursos Hídricos y Cambio Climático, y los demandantes. Pasadas las 11.15 del jueves ingresaron a la sala de la Cámara Contencioso Administrativa de Segunda Nominación donde permanecieron durante casi dos horas ante el presidente del tribunal Humberto Sánchez Gavier.
Balance positivo
El otro tema central de la audiencia fue el anticipo de la realización de 18 lagunas de retención, en la zona ubicada al este del cruce de los dos ríos. “Eso estaría antes de fin de año”, señalaron los presentes en la audiencia. Además, desde el gobierno provincial apuntaron que se continuarán las tareas de engavionado tanto en la traza urbana de Jesús María como en sus extremos. Un punto de conflicto en la jornada judicial fue el pedido de un acta compromiso sobre estas futuras obras, que las autoridades se negaron a firmar “por cuestiones formales”.
No bajar la guardia
Vucovich, abogado de los amparistas, analizó que lo planteado por los funcionarios “no es la respuesta ideal, pero es algo posible”. Al respecto agregó que desde la Provincia reconocen que estas obras no garantizan nuevas crecidas en la zona urbana, y que solucionar efectivamente eso implicaría realizar dos diques en la cuenca alta similares al de Río Ceballos. De algún posible avance en la construcción de infraestructura de esa envergadura, por ahora, no hay proyecciones serias.
De todas formas, si se piensa en la demanda inicial y las respuestas que han obtenido, Vucovich planteó que “se está en buen camino”. Ahora los amparistas estudiarán en detalle el informe elaborado por el gobierno provincial. Según acordaron ambas partes, las negociaciones continuarán directamente en las administraciones provinciales. La causa sigue abierta y ante cualquier incumplimiento será retomada, advirtieron los demandantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario