¿Qué fue lo que te motivó a presentarte como precandidato?
- Mi partido ya me lo había propuesto en otra oportunidad, pero pensaba que no era el momento. En este caso, acepté porque me lo propuso un grupo de amigos, aunque estuve un tiempo largo pensándolo. También lo consulté con mi familia. Y decidí decir que sí porque me topé con una Colonia que no me gusta, una Colonia que está desprolija, a la que le faltan muchas cosas. Me daba vueltas en la cabeza la cuestión de que si uno quiere que algo cambie tiene que involucrarse.
¿Al conversarlo dentro del seno familiar, cuál fue la reacción?
- Primero, me decían ‘fijate bien, pensalo, que si te toca gobernar tenés que cumplir con la palabra empeñada, que la Colonia es grande, que tenés que trabajar mucho’. Después, entendieron que para mí es un desafío y que llegó el momento de hacerlo. Soy una persona grande, no pretendo hacer carrera política después de esto. No aspiro más que a ser un buen intendente y hacer bien las cosas. Después, le tocará a otros.
¿Cómo ves a aquellos que transformaron esto en una carrera?
- Hoy, la política es una carrera donde no está claro dónde van los candidatos, que se andan cruzando de partidos, y terminan confundiendo a la gente. Mi partido mantiene su conducta.
¿Qué es lo más difícil cuando uno se lanza como precandidato? ¿Encontrar el equipo o diagramar el proyecto de la ciudad que uno quiere?
- Va todo junto. Primero hay que encontrar el grupo humano justo y tuve la suerte de encontrar un grupo que me acompaña, que tiene fe en mí y en el que yo tengo fe. Y tan importante como eso es poder trabajar en conjunto para ver lo que hace falta en la Colonia. Otro tema es convencer a la gente, máxime en este momento en que enarbolamos la misma bandera (partidaria) de quien está gobernando.
- La gente se siente conforme con el hecho de que seamos del mismo partido y, al mismo tiempo, que tengamos ideas diferentes. De hecho, ellos son quienes nos vienen proponiendo obras y servicios para poner en marcha. Nuestro compromiso con ellos es cumplirles en motorizar esos proyectos. Saben, por otra parte, que no vamos a ofrecerles cosas grandilocuentes sino que vamos a hacer las obras que hacen falta, y gestionando ante la Provincia, La Nación o donde sea necesario. Antes que nada, queremos saber en qué situación vamos a recibir la Municipalidad.
¿Hay algún reclamo de vecinos que sea más frecuente o recurrente?
- Lo que más piden es obra pública, sobre todo en lo que es la manutención de la red vial y en la prestación de servicios. Piden servicios más eficientes y que mejore la atención al público dentro del edificio municipal.
¿Esos reclamos los trabajan dentro del grupo y los convierten en propuestas?
- Ya tenemos hecho un bosquejo que, obviamente, vamos a profundizar si resultamos ganadores en las PASO. Si la gente nos acompaña el 17, el 18 vamos a trabajar con una propuesta mucho más fuerte. No obstante, ya fuimos punteando algunos temas concretos como desagües, caminos, mejoras en los servicios de salud y educación, y también con propuestas para la juventud.
¿Cómo hicieron para que todas las voces se escuchen?
- Nos ha pasado que, lamentablemente, la Juventud del partido quedó dividida por estas internas en dos fracciones. Más allá de eso, decidimos sumarlos con sus propuestas concretas sin hacer diferencias de edades. Nuestra propuesta incluye a los mayores, a los chicos, y a todos los que quieran hacer algo para sacar la ciudad adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario