Último momento
recent

Presupuesto Participativo: una construcción colectiva de la gestión pública

Por: Guillermina Biondi y Elizabeth Peralta (Precandidatas a concejalas por Renovación Radical que postula a Rubén Fantini a la intendencia).

Dotar a los vecinos de las herramientas para que puedan interactuar con el municipio es una deuda que hay que saldar para honrar la Carta Orgánica.

Aunque está previsto en nuestra Carta Orgánica (Art. 243 al 246), el Presupuesto Participativo aún no ha sido instrumentado. En esto, el Concejo Deliberante tiene una deuda pendiente con la ciudadanía de Colonia Caroya. Si bien existe un proyecto ingresado al cuerpo, el mismo está en comisión.
Pero, ¿qué es el Presupuesto Participativo?. Es un mecanismo de participación que incorpora el debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramientas que permiten destinar una parte del Presupuesto Municipal, que no debe ser menor al 2%, a la realización de propuestas y proyectos que los vecinos consideren necesarios para su barrio.  A través de un diagnóstico barrial, y mediante un trabajo en conjunto de los Centros Vecinales y técnicos municipales, se definen las prioridades para cada barrio, la viabilidad de los proyectos que se presenten que serán atendidas con el presupuesto asignado en cada año.
Este instrumento, a través de la participación,  mejora el diálogo entre la Municipalidad y la ciudadanía, fortaleciendo los lazos comunitarios y haciendo más eficiente y transparente el uso  de los fondos públicos, lo que redundará sin lugar a dudas, en una mejor calidad de vida.
Nadie mejor que los vecinos para pensar proyectos para sus barrios y decidir su realización. El Presupuesto Participativo es un estímulo a la participación popular, sin ser por ello la única forma de participar que tiene el ciudadano.
Ésta es una manera de encontrar soluciones a los problemas que nos han ido planteando los vecinos, en las distintas reuniones en los barrios que hemos estado visitando.
El Presupuesto Participativo, junto a la Banca del Ciudadano, el Consejo del Vecino y las Asambleas Públicas, entre otros, son los mecanismos planteados en nuestra Carta Orgánica, que permiten mejorar  la participación vecinal, reforzando las instituciones y ejerciendo un mejor control sobre lo público.
Llegado el momento de cumplir con el mandato popular, trabajaremos en el desarrollo y aprobación de las ordenanzas, que permitan afianzar la institucionalidad, dejando de lado los personalismos y caudillismos que trato mal le han hecho a la vida democrática en nuestra sociedad.
Desde Renovación Radical proponemos un municipio abierto, que priorice el trato con el vecino. Estamos convencidos de que “con Trabajo y Compromiso, ¡Se puede!.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.