El acto tuvo lugar en el auditorio de la Sociedad Rural y permitió sumar una decena de familias al lote de felices propietarios, que con esfuerzo propio y ayuda municipal, acceden al sueño de la casa propia. Las unidades ya están prácticamente terminadas y pronto serán entregadas.
Por sorteo, accedieron a las unidades estos cinco adjudicatarios: Nancy Preuschof, Gerardo Loza, José Zapata, Santiago Menseguez y Pedro Farías.
A su vez, otros cinco recibirán su casa por haber sido quienes más puntos acumularon (por adelanto de cuotas) en el listado general de adjudicatarios. Ellos son: Nadia Zanier, Angel Flores, Karina Escobedo, Lautaro Bulacio y Darío Maidana.
Con estas 10 unidades, el Promuvi completará en breve la entrega de 34 casas del plan de 94 previstas en Agua Mansa.
Esto supone un ritmo de avance que permitió, entre marzo de 2013 y hoy, terminar prácticamente una casa y media por mes, en unidades de 63 m2, con materiales de primer nivel y provisión de todos los servicios.
Manteniendo esta proyección, las 60 casas que faltan se podrían terminar en un plazo de tres años y medio.
A la fecha, la inversión total que el municipio destinó a este programa habitacional inédito en la ciudad es de $ 8.992.938,47, con un promedio de alrededor de $236.000 por cada vivienda.
Otras mejoras
A esto hay que sumar otros $ 1.227.001,38, correspondientes a la construcción de 10 viviendas sociales en barrio Sierras y Parques, destinadas a familias de escasos recursos, con lo cual se superan holgadamente los 10 millones de pesos de fondos públicos que fueron a soluciones habitacionales.
En una primera etapa se construyeron 4 casas, con materiales y mano de obra provistos por el municipio; y en una segunda etapa, otras 5 viviendas, esta vez con mano de obra provista por el municipio y materiales de construcción entregados por la Provincia de Córdoba (Kits de vivienda). También se entregó un kit de vivienda a un veterano de Malvinas.
Actualmente la Dirección de Hábitat dispone de otros 5 kits de materiales, que serán utilizados para la ejecución de un plan de viviendas de autoconstrucción sobre terrenos propios, destinado a familias de clase media. La implementación de esa operatoria se está evaluando.
Por último, en lo que respecta al plan de mejoramiento sanitario y erradicación de letrinas, hubo 9 casos de mejoras en baños con material y mano de obra provistos por el municipio y la construcción de baños completos en otros 10 casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario