Último momento
recent

Los 6 candidatos a intendente de Jesús María fueron "cabildantes" por un día

El evento pensado por Marita Freytes y coordinado por el Lic. Fulvio Stanis tuvo lugar en el Museo Jesuítico Nacional y contó con una buena afluencia de público.

Salirse de la habitualidad, de la campaña electoral tradicional, intelectualizar la política, hacerla pensamiento y cruce entre pasado y presente. Ése fue el espíritu que animó “Cabildantes” y que logró reunir por primera vez juntos a los seis aspirantes al sillón de la intendencia de Jesús María.
Ordenados casi por estricto orden alfabético, aunque se sentaron en otra distribución, los candidatos fueron presentados en clave minimalista de modo que cada uno de ellos eligiese el modo de referirse ante el público que colmó la Iglesia de la Estancia Jesús María.
La alocución la comenzó Luis Picat (UCR) señalando sus razones por las cuales se sentía identificado con el radicalismo, aunque valoró a los de la gesta de mayo: “Uno pretende de muchos de los políticos, de muchos de los dirigentes, que se parezcan a un Mariano Moreno o a un Manuel Belgrano porque defendían sus ideales y ahí está el corazón de la revolución de 1810. Yo me identifico con un (Hipólito) Yrigoyen que desde la revolución de 1890 fue luchando y mantuvo sus ideales hasta 1916 cuando estuvieron dadas las condiciones para presentarse a elecciones y que todo el país pueda votar”.
Miguel Gramajo (Juntos por Más) eligió exponer sobre el carácter de los cabildantes de mayo en relación a nuestros días: “Aspiramos a ser miembros de ese Cabildo. Lo primero que podemos traspolar de la historia de mayo a hoy es que en el caso nuestro nos encontramos muy identificados con los cabildantes de entonces porque venimos a disputar espacios, venimos a disputar el poder”.
Gabriel Frizza (Compromiso por Jesús María) eligió referenciarse en dos libros, Mitos de la Historia Argentina de Felipe Pigna y el libro del rabino Sergio Bergman Argentina ciudadana antes de señalar: “Uno de los hechos más importantes que tuvo la historia argentina pasa por nuestra vida relacionado con tomar el té en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, o con los pastelitos y las empanadas. Nos olvidamos de debatir y de valorar la importancia que tuvo en ese momento la valentía de esos patriotas que, de verdad, uno tendría que imitar mucho más”.
Por su parte, Mauricio Brito (Izquierda Socialista) eligió referenciar la parte de la historia menos oficial, la que señala que la revolución de mayo fue posible porque la hicieron los oprimidos del virreinato, los pueblos originarios, los europeos que se empobrecieron en América. “Cada 25 de mayo, desde la izquierda volvemos a proponer que haya una segunda independencia para que las clases oprimidas no vuelvan a quedarse afuera de la posibilidad de gobernar”, señaló Brito.
Mario Bosco (Unión por Córdoba) intentó ensayar una reflexión sobre las nociones de patria y de argentinidad antes de concluir en que la dicotomía entre centralismo porteño y las provincias sigue vigente. También para señalar que intentará zanjar esa diferencia con diálogo y gobernando con acuerdos.
Finalmente, Luis Pastawski (Movimiento en Red) optó por presentarse de la manera menos acartonada posible y se metió en la piel de Juan José Castelli para terminar “actuando” como el llamado orador de la revolución y preguntándose sobre qué motivos habrá llevado a cada cabildante a jurar durante la revolución de mayo.

Auspicioso encuentro
Fulvio Stanis, al término del encuentro, se refirió a la importancia de intentar romper con la parte frívola que viene teniendo la política: “Es importante que podamos darle valor a la palabra, a la palabra política, al pensamiento, y al argumento como herramientas que son centrales desde siempre en la política”.
Y añadió: “Creo desde siempre que hay ideas e ideologías que sostienen de fondo, pero soy partidario de plantear claramente desde donde uno está parado. Eso permite entender el sentido de determinadas práticas y gestiones posteriores y eso lo hacen las ideologías”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.