Último momento
recent

Satisfacción de la Juventud Radical, tras las internas

Vienen trabajando en silencio desde hace tres años y decidieron acompañar a Luis Picat en su candidatura para disputar el gobierno local.

A la mayoría de los consultados por este semanario, más que la política en sí, los entusiasma la posibilidad de realizar acciones sociales, ayudar a los demás, estar en contacto con la necesidad de los otros y de los barrios.
Pero decidieron cambiar de paradigma y ayudan pero con el más bajo de los perfiles, sin hacer publicidad ni marketing de ello. Por eso, no hay fotos de ninguna de sus acciones solidarias. Y, por eso mismo, las puertas de muchas casas en muchos barrios comenzaron a abrírseles de par en par.
La Juventud Radical (JR) de Jesús María viene de ganar porque se plegó a la propuesta de Luis Picat, quien tuvo la deferencia de incluir a dos de sus integrantes en la lista de candidatos a concejales. Y todos le reconocen a la Juventud la enorme movilización de votantes el pasado domingo en las internas abiertas de la UCR en las que Picat aventajó generosamente a Daniel Gatica.
¿Por qué militan y por qué en el radicalismo? es lo que cuentan a continuación. El primero en tomar la palabra es Geremías Viel, presidente de la JR: “Empezamos de abajo, de cero, yendo a los barrios y me acuerdo que la primera vez fue muy difícil porque la gente descreía de la política y hasta del mismo partido. Nos decían que les habían prometido y nunca más habían vuelto, pero no nos dimos por vencidos y comenzamos a caminar con referentes barriales y empezamos a comentarles el proyecto que teníamos como Juventud. En Luis comenzamos a ver el líder que le faltaba el radicalismo  y nos convencimos de que era lo mejor que le podía pasar al partido. Caminamos mucho contándoles a la gente sobre su proyecto. Por eso nos favorecieron los resultados”.
Carlina Rizzi (18), estudiante de abogacía, asegura que se sumó porque proviene de una familia radical que le generó la inquietud de saber de qué iba aquello de la política. “Me gusta mucho ayudar a otros y ver sus necesidades. Esta juventud cultiva un bajo perfil para evitar que otros jóvenes sigan viendo a la política como algo muy sucio. Hay que trabajar no tanto en la foto sino en hacer”, señaló.
Agustín Sosa (21) empezó a militar hace un año y medio, es nieto de José María Córdoba y sobrino de Ricardo Córdoba, dos históricos del partido. “Empecé a leer la historia del radicalismo y me interesaron las bases y los principios y decidí meterme. La nuestra es una juventud popular como fue cuando nació el radicalismo que nació en los barrios”.
Bernarda Conte (20) tuvo entrenamiento participando del Concejo Deliberante Juvenil y está agradecida por haber tenido esa experiencia. Comenzó a militar en la JR caroyense y se metió por el costado social: “Tuve una experiencia muy linda hablando con la gente en los barrios y de a poco me fui desprendiendo del área Juventud. Venir acá y que me propongan ir como suplente en la lista de concejales es mucho más honorable porque es un reconocimiento a todo lo que aprendí”.
Finalmente, Agustín Bulacio (20) sumó su punto de vista: “Empecé a militar en 2012. Ya venía participando en otras organizaciones sociales. Comparto muchas ideas con el partido y decidí sumarme sin miedos, sin tapujos”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.