Con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, las instalaciones de Chacra de Luna fueron el escenario del relanzamiento de los Caminos del Vino de Colonia Caroya.
Originalmente, el destino turístico fue puesto en marcha en abril de 2009, gracias a la intervención del colectivo Bodegas de Argentina que vio en el terruño cordobés a un nuevo integrante del circuito.
Menospreciada durante mucho tiempo por otras zonas vitivinícolas, la de nuestra región fue recuperando prestigio merced a las inversiones que se hicieron en el sector y a los premios que fue cosechando en la última década. Mistela, grappa, champán, y vinos reserva y gran reserva forman parte de un lote de productos que ganaron medallas en concursos nacionales e internacionales.
Aunque modesto, este relanzamiento llegó en un momento en que la actividad viene de pasar dos de sus peores cosechas y en medio de las dudas sobre cómo continuar.
Gustavo Brandán, en su caracter de director de la Agencia, dirigió unas palabras durante el relanzamiento del producto: “El vino es el símbolo de esta ciudad y la ciudad está asociada a la historia de su vitivinicultura. A pesar de las tremendas dificultades por todos conocidas, estamos diciendo que hay vida y que podemos seguir trabajando por el turismo y por esta vitivinicultura”.
En los últimos tres años y medio, se duplicó la cantidad de productores de vino artesanal como parte de la oferta de Caminos del Vino. “Quiero destacar a los productores que ponen esa pasión, ese fanatismo que las grandes causas siempre necesitan. Sé que para ellos, su vida están en los vinos”, añadió Brandán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario