El candidato será oficializado en unos diez días en plenario partidario, momento en que también se oficializará qué sellos partidarios son los que acompañarán a esta alianza que lleva por nombre Juntos por Más.
La mayoría de ellos comulga con el modelo que impulsa el gobierno nacional, son un grupo de jóvenes militantes que no nacieron de un repollo sino que vienen caminando la ciudad desde antes y desde otros espacios -particularmente del campo de la cultura popular- y que quieren presentar batalla en los comicios del 14 de junio.
Esta semana, ofrecieron una conferencia de prensa en el Centro Cultural Cabildo donde expusieron algunos de sus lineamientos. Para muchos, la mayor sorpresa fue toparse con el periodista Miguel Gramajo y su esposa Mónica Bistoletti, propietarios del diario El Despertador, como referentes de esta alianza.
Santiago Gatica fue el encargado de explicar de qué va el espacio: “Entendemos que construir un proyecto político tiene que ser así: de una manera amplia y contemplando la diversidad que incluye la sociedad. El motor que nos moviliza a participar de estas elecciones es porque entendemos que Jesús María puede estar mejor”.
“La sociedad de Jesús María viene a lo largo del tiempo generando una calidad de vida en ascenso con servicios públicos que van en mejoría. Sin embargo, entendemos que los gobiernos locales pueden hacer mucho más, sobre todo en la gestión. Entendemos que no se viene gestionando de la mejor forma, tanto en las que se pueden hacer a nivel provincial y nacional e, incluso, a nivel de fondos en organismos internacionales, pero también en lo que respecta a cómo se gestionan los recursos con los que ya dispone el municipio”, completó Gatica.
A su turno, Eduardo Pereyra amplió la visión del frente electoral: “Queremos aportarle a este frente una mirada progresista del Estado. Abogamos por la articulación de un Estado eficiente, estratégico, con la promoción de los diferentes derechos políticos, económicos, y sociales. Queremos profundizar la democracia local sobre la que venimos insistiendo hace mucho tiempo en el ámbito de la democratización de las instituciones y de los espacios sociales donde la participación ciudadana es clave”.
Por su parte, Miguel Gramajo no se anduvo con vueltas y le apuntó de lleno a la dispersión del Partido Justicialista jesusmariense que no logra ganar una elección local desde el exintendente Lucas Torres: “Vengo a representar el cansancio de tantos afiliados peronistas que desde el año en que se fue Lucas Torres, hace 16 años ya, no tienen una representación que venga desde las bases genuinas de la ciudadanía. Acá hay un espacio donde se habla con la gente, donde se escucha a la gente y que se ha ganado territorialmente. Donde no se esperan los padrinos. Por eso, nos pareció que era el lugar donde debíamos estar, el lugar que queríamos elegir para salir de la comodidad que cada uno tiene en su actividad diaria. En algún momento de nuestras vidas, debemos poder brindarle al pueblo parte de nuestro tiempo, de nuestros logros, de nuestros esfuerzos. Hoy, a 64 días de las elecciones, Unión por Córdoba no tiene un candidato porque sigue esperando el dedazo de Córdoba. Sigue esperando el padrino. Nosotros decidimos decir ‘acá no hay padrinos’”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario