Conocidas las fechas de las elecciones, el precandidato del radicalismo, Luis Picat, ya comenzó a mostrar sus cartas. Este fin de semana se estuvo fotografiando con alrededor de 70 colaboradores con el objetivo de la campaña gráfica y de calle.
Y está organizando charlas abiertas a toda la comunidad sobre cuestiones clave como la planificación estratégica, la Carta Orgánica, y Gobierno abierto y transparencia.
Para este jueves 9 de abril a las 20 en el Hotel Jesús María, está prevista la primera de las charlas abiertas sobre Planificación estratégica donde se abordarán problemáticas como transporte, uso de suelo, infraestructura vial, y gestión ambiental.
La charla será coordinada por los arquitectos Enrique Moiso, miembro del Instituto de Planificación Metropolitana (IPLAM), y José Santillán, decano de la Facultad en la Universidad Católica y que estuvo en la construcción del edificio inteligente que existe frente a la plaza Pío León. Tanto Moiso como Santillán conocen la ciudad, al margen de que son referentes dentro de su profesión. La arquitecta Marcela Roig también sumará su perspectiva respecto de lo que habría que hacer en el río.
Pensar el largo plazo

Dentro del plan ABC, algunas de las propuestas son:
- 50 Paradas de colectivo del transporte urbano instaladas durante los primeros 180 días de gestión, a través de la gestión privada.
- Construcción de 80 cuadras de veredas con hormigón peinado que brindará mayor accesibilidad para aquellas personas con discapacidad.
- Asfalto en las calles principales de los barrios Santa Elena, Florida Norte, Los Nogales, Güemes, Sierras y Parques.
- Convenios con la empresa de transporte urbano para que sume más horarios, sobre todo los fin de semana y feriados.
- Ciclovía: comenzando con la demarcación de este-oeste, que permitirá conectar puntos estratégicos de la ciudad, los barrios del este con el centro, con la costanera, las plazas, los espacios verdes, los puntos históricos, como el anfiteatro de Doma y el Museo jesuítico.

Se intervendrá sobre 4 puntos claves de la Ciudad: Los dos primeros son los cruces de la calle Chile y el Bv.Agüero sobre la Ruta Nacional 9 que irá sobreelevada para hacer más fluido el tránsito. También se abrirá la calle Colón, sobre las vías, y se reconstruirá la Costanera hacia Los Nogales.
“Son cruces estudiados, que no cuestan mucho y que son realizables por cuenta del municipio. Los cruces de ruta van a ser a nivel, con espacio peatonal y ciclovía. A través de estas obras, tendremos bien conectada la ciudad y nos permitirá que el paso por la ruta sea rápida. En calle Ameghino, nuestra intención es concursar el ingreso a la ciudad, para diferenciar dónde se encuentra el visitante a Jesús María. Es algo que nos debemos los jesusmarienses, algo que nos identifique”, explicó Picat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario