Último momento
recent

Federico Martínez, un técnico de primera con los pies en la tierra

El conductor de Deportivo Colón analiza la actualidad del fútbol y repasa su trayectoria.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

En días de excitación por los buenos resultados de Deportivo Colón, Primer Día paró la pelota y, café mediante, conversó con Federico Martínez (36), el técnico del momento. Entre anécdotas como “haber marcado a Saviola y Aimar con cincuenta mil tipos puteándote”, el ex jugador de Instituto, Newells, Ferro y Gimnasia de La Plata, analiza el fútbol actual y comparte un deseo: “Hoy la prioridad es mi hijo, pero si más adelante se da me gustaría dirigir en el Nacional B o en Primera”.
Con su equipo por disputar las semifinales del Federal C contra Defensores del Oeste de San Luis y habiendo alcanzado ya “una instancia histórica”, Martínez repasa su carrera como jugador y técnico, y no se come el cuento: “Ahora me llaman de muchos lados, pero esto ya lo pasé como jugador, las luces de los medios y los clubes duran poco”. 

¿Cómo alcanzó este momento de elogios a su trabajo?
- Ese furor que hay viene a partir de muchos años de sacrificio, un gran trabajo del club, de los jugadores, de la comisión, de toda la gente que no sólo sale a la cancha sino que también se pone a cocinar pollos para juntar plata. Y en mi caso fue un trabajo de mucho tiempo, de dirigir Alianza, de estar en el Bochas y ya hace rato en el Deportivo Colón.

¿Es su mejor etapa como técnico?
- Haber ganado el apertura 2014 me marcó, pero haber llegado a esta instancia de semifinal es histórico. Y a partir de esto me han hablado de otros lugares porque reconocen mi trabajo. Sin duda es el mejor momento que pasé.

¿Piensa en profesionalizar esta actividad?
- Hoy no vivo de esto. Y me volvió la adrenalina, animarme de nuevo al fútbol. Pero aún tengo mucho que aprender, y por otra parte arriesgar todo a esto en este momento es difícil. Tengo a mi hijo Benjamín, de ocho, y por ahora no quiero dejar de estar cerca de él. Y más con esta profesión que perdés tres partidos y te quedás sin nada. 

¿Cuánto ayudó su experiencia como jugador a la hora de dirigir?
- Hay técnicos estrategas que nunca han jugado y son excelentes. En mi caso me potencia mucho haber estado en una cancha y a la vez haber aprendido de los técnicos que tuve. Sin dudas Timoteo y Mario Grigûol me han marcado, y Horacio, mi padre, que fue mi primer técnico acá en Alianza. 

¿Cómo perfecciona su labor técnica? ¿A quiénes observa?
- Miro mucho fútbol. Incluso a veces varias veces el mismo partido. Y trato de buscar versatilidad. Me encanta Guardiola, por ejemplo, pero de nada me sirve copiar al Barcelona si no tengo ese plantel. También me gusta Martino, que supo adaptarse distintos planteles, desde Instituto hasta la selección. Y Bielsa creo que es la referencia, un tipo laburador y humilde que hizo planificaciones a largo plazo, que trabaja procesos y tiene una capacidad enorme.

¿Cómo maneja esos halagos que pueden ser críticas de un día para otro?
-Eso ya lo viví como jugador, que te llamen de los medios o te tienten de otros lados. Eso pasa un tiempo y tengo claro que las luces duran poco. Es la regla del juego en este deporte. 

Cuando crezca Benjamín ¿le gustaría ponerse un objetivo más alto como técnico?
- Y el objetivo sería dirigir en AFA, en el Nacional B o en Primera. Pero no me quita el sueño. Lo único que me importa hoy es que Benjamín esté bien.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.