Último momento
recent

De qué hablamos cuando hablamos de “Democracia Participativa”

Por: Marcelo Balbuena (Partido Socialista) y Cristian Vay (La Jauretche), candidatos a concejales por Encuentro Caroyense.

Desde Encuentro Caroyense proponemos la “Democracia Participativa” como forma de gobierno pero nombrada así, sin más, la propuesta parece algo abstracto, intangible o sólo un slogan de campaña. Sin embargo en Colonia Caroya abundan ejemplos de grupos, organizaciones e individuos que a través de su trabajo comunitario, social, cultural y/o político desarrollan acciones  que consolidan un modo de Democracia: la Participativa.
En los últimos meses desde Encuentro Caroyense nos hemos dedicado a recorrer la ciudad para encontrarnos con los vecinos e interiorizarnos de las problemáticas que les preocupan. No sin sorpresa nos encontramos con ciudadanos con ideas y ganas de participar en la resolución de estas problemáticas y muchos ya están trabajando en ello: centros vecinales que recaudan fondos para construir su sede; clubes de madres que se preocupan por la nutrición de los niños; costureros comunitarios; vecinos dispuestos a construir garitas de colectivos para su barrio; vecinos con ideas para separar residuos, para arreglar las calles, para financiar la pavimentación; presidentes de centros vecinales que saben lo que necesitan sus vecinos porque conocen el barrio como la palma de su mano; los varios clubes que en la ciudad reúnen a las familias; y los ejemplos pueden seguir. Y no nos olvidemos de la solidaridad, principalmente de los jóvenes, que se vio durante las recientes lluvias que afectaron a la ciudad pero que es una constante en nuestra localidad. 
Cuando proponemos la “Democracia Participativa” lo que decimos es que el Estado Municipal debe acompañar y potenciar prácticas democráticas como las antes mencionadas;  decimos que el Estado Municipal debe aprovechar y tener en cuenta la sabiduría y conocimientos de los vecinos más involucrados en la vida de los barrios; decimos que el Estado Municipal debe generar las condiciones propicias para que más vecinos ocupen el espacio público. 
Si queremos estimular la participación, el ciudadano se tiene que sentir escuchado, debe tener la certeza, verificada constantemente, de que entre su participación y su abstención hay una diferencia. Y esto sólo es posible si se trata de participar la toma de decisiones efectivas que afectan sus vidas. 
Para tal fin, desde Encuentro Caroyense trabajaremos para reglamentar las Formas de Participación Ciudadana enunciadas en nuestra Carta Orgánica que aún no han sido reglamentadas, como el Presupuesto Participativo y el Concejo del Vecino, crearemos una base de datos digital de acceso irrestricto a todas las ordenanzas para la consulta del pueblo y promoveremos ordenanzas de acceso a la información pública, para que cada ciudadano sea contralor de los recursos que son de todos. 
En definitiva, Encuentro Caroyense trabajará para poner en marcha “el proyecto de sociedad en la cual todos los ciudadanos tienen igual posibilidad efectiva de participar en la legislación, en el gobierno, en la jurisdicción y en definitiva en la institución de la sociedad”(*) de Colonia Caroya.  

(*) Castoriadis, 2006.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.