Último momento
recent

Alto los dos molinos teme por el avance del Guanusacate

En ese barrio, el río cambió de curso y de estar a 150 metros de distancia pasó a menos de 50 en un lapso de tres años. La erosión generó una barranca de más de 15 metros de alto y que se viene comiendo más metros de ribera a medida que pasan los días.

Ingresando por la calle Los Aromos al fondo se encuentra un conjunto de viviendas, separadas entre sí por tres pasajes privados, que forman parte del barrio Alto Los Dos Molinos. Si uno no mira con atención pensaría que se trata de un sector en el que el río no hizo estragos, pero se estaría equivocando.
De hecho, este semanario llegó a los pocos minutos de que Defensa Civil colocara una faja de seguridad entre dos árboles que dan a un barranco de unos 15 metros del altura y que están a 50 metros de las dos viviendas más próximas.
El temor del barrio es que la erosión siga profundizando la barranca, que se siga desmoronando, hasta que sea irreversible el proceso y las casas que den al borde del precipicio.
Lo curioso es que, hace al menos tres años, ese río que hoy les pasa tan cerca y cuyo rugido se escucha fuerte estaba a más de 150 metros de distancia porque el cauce pasaba por otro sector, entre unos cañaverales.
Este desvío del curso fue, seguramente, el responsable de que se haya destruido parte del loteo del barrio privado Barrancas, que se llevó puesto el balneario La Toma en Los Nogales, y que ingresó al balneario Los Nogales porque el Guanusacate empezó a generar curvas y contracurvas donde el agua va llevando una velocidad inusitada.
Gerardo Guirado, uno de los vecinos de Alto Los Dos Molinos, señaló su preocupación por esta cercanía con el barranco: “No vemos una solución para este barrio que es un barrio nuevo porque el agua ha bajado y en este sector ha seguido comiendo la barranca y nuestra preocupación es que hay viviendas muy cerca y no queremos sufrir lo que pasó en Las Vertientes ni en Agua Mansa”.
“Creemos -añadió- que existe una posibilidad o mini plan de acción para hacer. Queremos devolverle al río el curso que tuvo hasta hace no mucho tiempo, técnicamente sería como hacerle un by pass, lo digo desde mi necesidad de una solución.
El problema, hoy, es que solamente podría ingresar una máquina a trabajar en ese sector si lo hace por el loteo pegado a Parque Suizo de la familia Zerboni para hacer esas tareas de reencauce. Al igual que en Agua Mansa, en la ribera contraria hay unos tupidos cañaverales que podrían servir de contención para que el agua circule lejos de las viviendas.
“Reencauzándolo evitaría que pase directo por Barrancas y por Los Nogales porque evitaría las curvas y contracurvas que viene haciendo. Nos solidarizamos con todos, estuvimos en las reuniones, sabemos que hay sectores donde hay familias que lo perdieron todo y que tienen una necesidad, pero entiendan que nosotros también la tenemos porque perdimos 50 metros de ribera en un solo día y nos preocupa”, acotó Guirado.

La Cotita en riesgo de extinción
Está del otro lado del río, pero no es Sinsacate. Sus pobladores portan apellidos típicamente friulanos, pero no están en Colonia Caroya. Hace unos cuantos años figuraban en los manuales de estudio de Ciencias Agropecuarias como un ejemplo de producción frutihortícola en el cinturón verde pegado a Córdoba, pero hoy no figuran ni en las estadísticas.
Hace 100 años llegaron a este sector, que pertenece jurisdiccionalmente a Jesús María, los Marcuzzi, los Diana, los Peschiutta, los Braida, y muchos otros más y se pusieron a transformar esa zona en una de las más interesantes a nivel productivo.
Y el río Guanusacate les viene jugando una mala pasada desde hace años, mientras que sus peticiones de intervención sobre él vienen siendo negadas sistemáticamente. Este año fueron varias viviendas y algunos galpones, pero también son algo más que una estadística del desastre.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.