Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
“Son cien posibilidades de accidentes”, advierte preocupado Eduardo Angulo. El titular de Ambiente caroyense se refiere al centenar de procedimientos que llevan realizados este año para retirar caballos de la vía pública. La problemática, reconoce, “necesita de una estructura más preparada para poder controlarla”.
Matías Roldán, titular de Tránsito, asume que “tarde o temprano vamos a tener que unificarnos con Ambiente para abordar este tema”. Desde la asociación Estrellas Amarillas, Francisco Brandán pide “decisión política” para tratar el tema “desde la concientización”, y asegura que ya se han “puesto a disposición del Municipio” y que no han “obtenido respuesta hasta ahora”.
De noche, por la tarde, en la mañana. Más cerca de la ruta o en una calle céntrica. Para todos los gustos fueron las apariciones de caballos en la vía pública durante este año. Desde el Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente toman intervención ante estos casos, según está definido a nivel municipal. Sin embargo aseguran que “debe tomarse en consideración el tema, para evitar que sigan los casos, y ser más eficientes cuando se hace el rescate”.
En la actualidad, el dueño del animal rescatado de la vía pública está obligado a pagar una multa de 400 pesos más los costos de la estadía y gastos veterinarios. Esa sanción, entiende Angulo, “es insuficiente y no soluciona el problema de fondo”. En esa línea, Roldán compara que “por no tener el seguro del auto, una de las infracciones más frecuente, se sanciona con 1000 pesos”. En cambio dejar un caballo suelto, con el riesgo de accidente que implica “tiene una sanción muy baja, que no sirve a fin de que el dueño tome conciencia del peligro que su acción genera”.
Lista de soluciones

Desde la entidad que encabeza, dedicada a concientizar sobre los accidentes viales, Brandán asegura “estar a disposición del Municipio”. “Más allá de algunas actividades aisladas, no hemos podido avanzar en algo concreto”. Por ejemplo, ante esta problemática podría “avanzarse en el control, y a su vez dar soluciones reales”. “Si es que se limita la tenencia hay que dar una opción al dueño de los animales, ofrecer un sector donde puedan dejarlos de forma segura”, propone.
En épocas de seca “el animal que está atado a la vera de un camino busca espacio para comer de forma permanente, y así muchas veces se escapan”, dice Angulo. “Si no se exige sobre las condiciones de tenencia esto va a seguir pasando”, advierte. “Necesitamos tomar conciencia, ya murieron pibes por culpa de esto”, enfatiza en referencia a los casos de “Marcelo Nievas y David Ramírez”, fallecidos en 2010 en accidentes en la vía pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario