Último momento
recent

Valeria Lauret, de Colonia Caroya a Alta Gracia, mostrando su pericia como restauradora

Entre 2011 y este año, la joven profesional de Colonia Caroya estuvo a cargo de la restauración de la capilla dedicada a la Virgen de Lourdes en Alta Gracia, donde se hicieron unos trabajos interesantísimos que recomendamos visitar.

Desde hace unos 9 años, aproximadamente, Valeria Lauret se dedica de tiempo completo a restaurar obras de arte dentro de edificios históricos. Antes de pasar por la licenciatura de Pintura en la Universidad, se había recibido de licenciada en diagnóstico por imágenes y hasta trabajó en una conocida clínica local durante algún tiempo.
Pero su pasión por el arte fue más fuerte y hacia esa pasión destinó sus empeños. Valga decir que para aspirar a ser una “restauradora” hay que saber bastante de historia, de historia del arte, pero también de química, física, y hasta biología porque los procesos que suelen deteriorar las obras de arte en los edificio históricos suelen ser cosas tan mundanas como hongos, humedades, y microorganismos, además de otros bichos.
Sus primeras armas como restauradora Valeria las hizo en un taller que dictaba el Museo Genaro Pérez, donde después también trabajaría. Y hasta pudo capacitarse en la región del Friuli, Italia, a través de una beca que en 2011 le otorgó el Ente Friuli Nel Mondo. Después de ver cómo se trabaja en Europa sobre el tema restauración aprendió una enorme lección: aquí hay que amoldarse a los materiales que hay, ingeniárselas, preguntarse cómo hacer cuando no todos los elementos que se necesitan están disponibles (menos alambre, el gran invento argentino, deben echar mano a todo lo que puedan).
“De ese viaje, fue provechoso ver distintos tipos de intervención y los criterios que habían utilizado porque en Córdoba esos criterios no están unificados y hasta hay diferencias de parámetros en la restauración de edificios históricos”, relató Valeria sobre la experiencia italiana.
En medio de todo ese proceso de formación, mucha lectura  mediante e investigación, también aparecieron las posibilidades para intervenir en grandes obras.
Por ejemplo, en la Catedral, donde Valeria trabajó junto a otros restauradores en la recuperación del ala norte, en el muro posterior, y en la capilla de Nievas. También en la Basílica de Santo Domingo donde trabajó en la restauración de la cúpula y en la recuperación de gran parte de la pintura decorativa del lugar.

En Alta Gracia, solista
Después de trabajar varios años bajo las órdenes de otras restauradoras a Valeria le llegó el momento de asumir su primer trabajo como coordinadora. La congregación de los frailes Carmelitas Descalzos de Córdoba le encargó la tarea de recuperar la capilla que se había visto afectada por filtraciones de agua y humedades que habían deteriorado la calidad de las pinturas y el estado de las paredes en varios sitios.
Empezaron con la limpieza del altar, con la restauración de las imágenes policromadas, de la pintura mural, de la pintura decorativa y de escena o decorativa. Allí, también hubo que dirigir el trabajo de carpinteros y electricistas.
“El modo de pensar (por ejemplo) es que si a esa escultura o se le hizo nada en 50 años va a estar más deteriorada. En cambio, si se la va como cuidando, preservando todo lo que tiene que ver con la materialidad va a hacer que dentro de 50 años otras personas las puedan seguir disfrutando. El modo de pensar es siempre para adelante y que el bien cultural se va a ir valorizando a través del tiem-po”, explicó Valeria sobre el cometido de su trabajo.
“En la orden de los Carmelitas  -añadió Valeria- donde juega un papel fundamental la contemplación, que algo se vea bien, bello e íntegro tiene que ver con la búsqueda de la verdad y con los preceptos religiosos que dicen que si es bello es verdad y que Dios es verdad. Eso también explica el porqué de hacer ese trabajo, cuidando el lugar, ya que tiene que ver con ese acto de devoción hacia Dios”.
La mejor recomendación: visitarla y verla en vivo y directo.


Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.