La diputada por la Unión Cívica radical estuvo esta semana en Sinsacate donde presentó este proyecto legislativo que pretende dotar de beneficios impositivos a 10 departamentos del norte de Córdoba.
Para muestra, basta un botón. Mientras más al norte de Córdoba se va, menos obras de infraestructura y servicios se ven y esa realidad atenta contra la posibilidad de que se radiquen fábricas e industrias. Hay deficiencia de caminos, de telecomunicaciones, de aprovisionamiento de combustibles, faltan larguísimos trechos de red de gas natural, entre otras falencias.
Después de un sesudo análisis sobre la realidad del norte, en términos de población de situación de pobreza, la diputada por Córdoba de la Unión Cívica Radical, Soledad Carrizo, decidió emprender una patriada y presentar un proyecto de promoción industrial para los departamentos Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Totoral, Tulumba, Sobremonte, Río Seco, Pocho, San Alberto, y San Javier.
¿El objeto? Propender hacia un desarrollo sostenido y estratégico de las economías regionales, revertir la precariedad habitacional de sus pobladores, y combatir los procesos migratorios a través de la radicación de nuevas fuentes de trabajo.
A quienes decidan invertir en el norte cordobés se los eximirá, según el proyecto de ley, del 100 por cien del Impuesto a las Ganancias por el término de cinco años, el 100 por ciento del IVA por el término de 10 años, y excenciones sobre las inversiones y sobre los aportes patronales durante los dos primeros años. También se prevén excenciones de pago de los derechos de importación para herramientas, repuestos, y maquinarias que se adquieran para poner en marcha cada emprendimiento.
La condición para el otorgamiento del beneficio es que haya un período mínimo de tres años de permanencia en el lugar y que el 75 por ciento de la mano de obra sea local.
Las medidas de carácter promocional que se pretende, dicen los autores del proyecto, no atentan contra la economía del Estado argentino ni resultan perjudiciales al interés general. Por el contrario, constituyen instrumentos para incentivar la intervención privada en espacios geográficos donde el mismo Estado se ha mantenido ausente e indiferente.
La propia Carrizo, en ocasión de la presentación del proyecto esta semana, señaló: “Hay necesidad de empezar a discutir hoy las políticas de largo plazo, que no se contraponen a las emergencias que deben ser atendidas, pero necesitamos plantearnos el desafío de los años venideros para poder seguir poblando porque la realidad marca que las zonas con menor densidad poblacional son los departamentos del oeste y del norte”.
“Es una deuda histórica -añadió Carrizo- que nos debemos los cordobeses y que se sigue pronunciando porque nos dicen que estamos ‘dentro de una provincia rica’ pero es en esta provincia rica donde se ven estas asimetrías. Nos merecemos empezar el debate y, por eso, estamos no sólo presentando formalmente el proyecto sino que lo ponemos en conocimiento a través de los municipios a los centros comerciales”.
La intención de la diputada es que los concejos deliberantes de cada comunidad afectada por el proyecto eleve una adhesión y también cartas de apoyo de las cámaras comerciales y empresarias para dotarlo de mayor envergadura.
Primer Día
actualidad
beneficios impositivos
norte cordoba
promocion industrial
proyecto de ley
sinsacate
soledad carrizo
La diputada Soledad Carrizo pidió promoción industrial para el norte cordobés

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario