Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Evaluar las problemáticas locales, esbozar posibles soluciones con fundamento técnicos, y pensar la ciudad a largo plazo son algunas de las líneas de trabajo de Idear. Bajo ese nombre un grupo de vecinos de Jesús María conformó un espacio abierto que se reúne mensualmente a debatir sobre educación, seguridad y planificación urbana, entre otros puntos.
Cada segundo sábado de mes, en el Centro Cultural Cabildo, una treintena de personas se encuentran con un fin claro: mejorar la calidad de vida. Asiste gente de a pie, algunos independientes, otros con pasado en algún partido tradicional. También hay militantes de diversas expresiones políticas. No importa la procedencia, la cuestión es mirarse las caras y aportar a la reflexión colectiva.
Eleonora Córdoba pasó años de activismo en el centro vecinal de La Florida y trabajó dentro del gabinete municipal en tiempos de Marcelino Gatica. Lejos de sentirse atraída por alguna militancia partidaria apostó por “ejercer el derecho a la participación ciudadana dentro de Idear”. “Es asumir la responsabilidad que tenemos todos” porque “el Ejecutivo no puede con cada uno de los problemas.”
Para esta mujer “quien camina la calle todos los días, puede hacer propias las problemáticas de su ciudad”. Pero lanzarse a una aventura individual no está entre sus opciones. “Somos varias personas que en muchas cosas tenemos diferencias, pero está claro que queremos pensar la ciudad, debatirla, sentirnos escuchados y eso es lo que nos convoca”.
Agenda de temas

La mecánica de trabajo, cuenta Pereyra, se basa “dividirse en comisiones, discutir cada tema, hacer puestas en común, y tomar decisiones colectivas a partir del consenso”. Para profundizar en cada tópico “se buscan especialistas”, de modo que se potencia la reflexión y “mejoran las propuestas para la ciudad”.
“La característica distintiva de este lugar es que pensamos soluciones fundadas en aspectos técnicos, pero muchos aportamos la experiencia de conocer los que pasa en la calle”, dice Santiago Gatica, referente de La Jauretche. No obstante, aclara que esa etiqueta queda de lado, y al ser “un espacio abierto”, la reflexión es de par a par y sin jerarquías. “Planificar la ciudad, está claro, requiere mucho más que un espacio político, se necesitan muchas miradas y por eso surge el Idear.” Gatica destaca que hay personas que “vienen de conocer la organización barrial o sindical”, y esa perspectiva sumada a lo académico es “diferente a la de otros espacios”.
Foto: Luis Sanchez
ResponderEliminar