Último momento
recent

En la exposición 67 de la Sociedad Rural se repartieron críticas al gobierno nacional y reclamos al provincial

A la Nación se le criticó su Ley de Abastecimiento (que se aprobó esta semana) y al gobierno de Córdoba se le pidió celeridad para resolver la Ley de Bosques y su reglamentación y más compromiso con el norte.

Durante la inauguración de la 67ª exposición de la Sociedad Rural de Jesús María, los oradores principales cargaron contra el gobierno nacional al cuestionarle la Ley de Abastecimiento y a sabiendas de que ya contaba con los votos necesarios para asegurarse su sanción. También, le solicitaron al gobierno de Córdoba que resuelva cuanto antes los inconvenientes que le generan al productor la Ley de Bosques Nativos y su reglamentación.
El presidente de la Sociedad Rural anfitriona, Atilio Carignano, se sumó a la nómina de dirigentes que rechazaron el proyecto de ley de abastecimiento, pero también enumeró los problemas que debe resolver el gobierno de Córdoba.
Carignano pidió una definición clara y definitiva sobre políticas ambientales, transparencia en el Plan de manejo del Fuego, extensión de las redes de gas y electricidad, recomposición del stock ganadero diezmado por las sequías de los últimos años, reparación de varios corredores viales (Ascochinga-Jesús María; finalización de la ruta entre Obispo Trejo y Sebastián Elcano y construcción del corto tramo desde Tinoco hasta el Ruta 19).
El dirigente destacó también: “Este norte cordobés merece una mirada más amplia, y el reconocimiento por producir en circunstancias tan desfavorables”.
El presidente de Cartez, José Manubens Calvet, fue el encargado de hacer explícitos los motivos: “El Ejecutivo va a poder establecer márgenes de utilidad, niveles máximos y mínimos de precios, además de poder ordenar la continuidad de producción, fabricación y venta de bienes aun a pérdida”.
“Aquí, en nuestra provincia de Córdoba en la zona de Oliva en la noche del martes de esta semana atentaron rompiéndole seis silos bolsa con maíz a un productor”, añadió Manubens Calvet. Lo que pareció una referencia vaga, en realidad, fue la denuncia concreta de que ese hecho tuvo que ver con un “apriete” de militantes del oficialismo contra un dirigente gremial y se ponía en alerta a los productores.
“Al campo una vez más le tocará sacar las papas del fuego. La Argentina saldrá adelante con el campo, no contra el campo”, concluyó Manubens Calvet.
Finalmente, el ministro de Agricultura provincial, Julián López, puso en “on” decenas de referencias que hubo durante la previa de la inauguración sobre la verdadera motivación de la ley de abastecimiento: “Genera incertidumbre, trasmite miedos, y sólo servirá para agravar el terrible daño que le han producido al sector agropecuario. Esta ley pareciera apuntar a que quieren venir por los granos porque necesitan dólares y porque le quieren echar el brazo al campo una vez más como lo han hecho en los últimos años”.
López señaló, además, que las medidas que implementa el gobierno nacional están condenando a muerte al maíz que no se está transformando ni en etanol, ni en aceite, ni en harina, ni en carne, sin contar que perdió su valor exportador en numerosos mercados que fue perdiendo en los últimos años. Sobre el cierre del acto, López anunció que desde la semana próxima pondrán a disposición del sector ganadero una línea de créditos para la compra de reproductores de cabañas cordobesas.
La 67 edición de la exposición reiteró su costumbre de señalar los problemas que aquejan al sector agropecuario del norte cordobés.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.