Todo empezó cuando el arquitecto Dante Guyón le ofreció a sus comitentes la posibilidad de aprovechar los desniveles del terreno para hacer varias terrazas y utilizar para ellas el concepto de “terraza viva”.
¿Qué es? Ni más ni menos que una terraza que, con el proceso de impermeabilización adecuado, permite tener un pequeño volumen de tierra con cesped y algunas plantas y darles un uso que habitualmente las terrazas no tienen.
Está demostrado que la utilización de terrazas vivas permite un ahorro energético de alrededor del 30 por ciento, sin contar que hacen que la casa sea más fresca en verano y más cálida en invierno.
“Imaginate si en cada manzana, solamente el diez por ciento decidiera hacer una terraza viva la cantidad de espacios verdes que ganaríamos y el ahorro energético que representaría”, señaló entusiasmado Guyón con el proyecto que tiene en marcha y que sería el primero de sus características.

Así, decidieron construir una cisterna de 20 mil litros de capacidad para almacenar el agua de lluvia, decidieron hacer un doble trazado de cañerías para no utilizar agua potable para los inodoros y usar en ellos el agua de lluvia recolectada, y alimentar toda la casa con energía solar. Con ello, se aseguraron tener una residencia que, excepto por los materiales con los que se construye, es extremadamente sustentable.
En la ciudad autónoma de Buenos Aires, por citar un ejemplo de nuestro país, la legislación le autoriza al Ejecutivo a formular diferente tipo de descuentos de tasas a los vecinos que tengan casas sustentables. Les otorga un puntaje por diferentes ítems y de acuerdo a ese puntaje se obtiene una escala de descuentos. Allí, obviamente, la terraza viva es la que mayor puntaje otorga.
La intención del arquitecto Guyón es entusiamar al Ejecutivo local para que pueda tener un proyecto normativo similar que aliente la construcción de nuevas casas sustentables en Jesús María.
“Es una manera de promocionar el tema y que se popularice. Generaría beneficios para los barrios y se generarían nuevos espacios verdes con la gente utilizando este sistema”, graficó Guyón.
Hoy, el costo de instalación del metro cuadrado de terraza viva orilla los 450 pesos ya que no solo contempla la tierra y el céped sino las aislaciones y el sistema de riego que necesita.

La vivienda hoy está en un 50 por ciento de avance de obra. Habrá que esperar hasta que esté concluida para poder saber cómo funciona y que dicen sus propietarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario