Último momento
recent

Productores rurales anticiparon que el riesgo de incendios es sumamente alto

Lo señalaron en una asamblea a la que convocaron las Sociedades Rurales de Jesús María, Deán Funes y Cruz del Eje, con críticas muy grandes al gobierno de Córdoba por su inacción en la prevención de los incendios.

Cada vez que se enciende un fuego, la comunidad se alarma y nadie quiere acostumbrarse a que el fuego haga estragos de temporada en temporada. Pero también es cierto que sin trabajo de prevención, el fuego seguirá siendo incontrolable.
El lunes pasado y en carácter de urgente, unos 50 productores nucleados en las Sociedades Rurales de Jesús María, Deán Funes y Cruz del Eje se mostraron preocupados por el altísimo riesgo que se corre de incendios graves.
La preocupación tiene su correlato con el último verano: fue lluvioso en extremo, las pasturas ganaron en volumen y altura y ahora que están secas son un material ignífugo que se prende de nada. El problema es que no hay acuerdo entre las áreas de Ambiente y los productores sobre cómo hacer los trabajos preventivos en lo que se denominan picadas cortafuegos. Ante la duda, Ambiente no deja intervenir y castiga con desmesura cuando el trabajo se hace.
Todo es producto de la incongruencia que existe entre la ley de bosques nativos vigente y su decreto reglamentario. El decreto viene siendo tildado de inconstitucional por los sectores que representan a la producción y existe una promesa del gobierno de Córdoba de compatibilizar ambos ordenamientos.
Las lluvias del verano pasado generaron un segundo inconveniente al destruir infinidad de caminos secundarios y terciarios que son los que tendrían que recorrer los bomberos en caso de fuego.
Y lo más grave: numerosos cuarteles de bomberos del norte de Córdoba están desmantelados, tienen escaso equipamiento, y sus vehículos no son aptos para el trabajo que deberían realizar.
Ante ese panorama y a la espera de que el gobierno agilice todo, los productores avanzaron con un proyecto que colabore con los bomberos. Están georreferenciando las tranqueras, y recolectando datos personales de encargados de campos, teléfonos, y disponibilidad de materiales en los campos (tanques de agua fijos o móviles, tractores con palas, romes, etc). Todo eso se pondrá a disposición de los bomberos.
También, existe la intención de instalar un sistema de antenas que les permita a los bomberos extender su radio de comunicación durante los incendios, aspecto esencial en el combate contra el fuego. No está claro quién financiará esa estructura.
“No buscamos culpables, buscamos soluciones y las proponemos gestionando nosotros”, señaló Atilio Carignano, presidente de la Sociedad Rural.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.