Último momento
recent

Movimiento en Red quiere ser opción en 2015, pero trabaja para mucho más que ese objetivo

Viene tramitando su acreditación como partido político local en la Justicia y confía en que logrará el cometido antes de las elecciones del año próximo. Crítico con los partidos tradicionales, enumeró sus diferencias y se mostró confiado en la respuesta de la gente. A pedido de Primer Día reunió a un puñado de referentes.

A contrapelo del momento crítico que vive la política por culpa de los políticos, un grupo de vecinos de Jesús María decidió salir de la apatía y organziarse como una fuerza política netamente local con intenciones de presentarse como opción diferente.
 El viernes 25 de julio se realizó la Asamblea Constitutiva de Movimiento en Red que aprobó la conformación de una Junta Promotora que integran 11 vecinos: Luis Pastawski (Presidente), Marcelo Bordas, Natalia Maturano, Fernando Díaz, Valeria Tomé, Miguel Moyano, Leandro Casado, Mónica Ozubko, Julieta Casas, Raúl García y Marianela Fernández Cabrera (Vocales), María Eugenia Velázquez y Álvaro Vucovich (Apoderados).
Entre los valores que lograron acordar, hay citas muy interesantes, por ejemplo: “No existe ciudad sin ciudadanos y no existe ciudadanía plena si no tenemos iguales”, “El respeto a la diferencia, la integración de lo diverso y la búsqueda del consenso son los cimientos fundamentales del ámbito que debemos edificar: una ciudad para personas libres y solidarias ¡que sea a la vez naciente y con identidad, que invite a coexistir y disfrutar!”  

Testimonios de lo nuevo
Los partidos políticos han dejado de expresar los principios originales que los volvieron populares, como explica Marcelo Bordas  explica: “No estamos de acuerdo con la forma en que se hace política hoy. Para muchos es una salida laboral. Apostamos a una renovación de personas e ideas y queremos participar activamente como una fuerza viva de la ciudad”.
Respecto de por qué no hacerlo dentro de una estructura tradicional, Fernando Díaz aporta: “Vemos que muchos (dirigentes) se han abroquelado en torno a ellos y sacaron ventajas ocupando cargos. Los partidos, lamentablemente, quedaron atados al manejo de algunos ‘patriarcas’ que no han dejado el lugar que merecen los jóvenes. No hay alternancia, no hay transparencia, no hay rendición de cuentas. Hay que romper con todo eso”.
Leandro Casado interrumpe para hacer un aporte en su condición de joven integrado a la vida política: “El cuento es siempre el mismo, pero somos muchos los que estamos cansados de eso, de ver cómo nos siguen vendiendo humo, de ver cómo siguen favoreciendo el clientelismo. Hay que ver qué ciudad queremos para los próximos 15 o 20 años.
Valeria Tomé también hace su aporte: “Somos un grupo de vecinos buscando hacer algo diferente ante cuestiones que vimos que están mal manejadas y que generaron consecuencias graves. Venimos con ganas de hacer todo más transparente”.
Natalia Maturano, hija del remisero fallecido en la tragedia del primero de noviembre de 2013 cuando cayó el puente Centenario, también decidió sumarse al movimiento y aporta sobre la necesidad de escuchar lo que dicen los barrios: “Hay que estar abiertos a lo que dicen los vecinos porque los funcionarios deciden obras sin consultar muchas veces lo que quieren en cada barrio”.

2015 en el horizonte
“Existe la posibilidad concreta que lleguemos. Vamos a ser una alternativa política en 2015. Esto no lo podíamos plantear dentro de la estructura anacrónica de los partidos políticos que no tienen un intercambio fluido con la ciudad. No vivimos de la política ni estamos pensando en perpetuarnos dentro de la política. Para nosotros el cargo es una circunstancia”, plantea Luis Pastawski sobre Movimiento en Red que en dos meses logró sumar 1600 amigos en la red social Facebook.
¿Por qué lo hacen? Álvaro Vucovich señala: “No hay que echarle la culpa de todo a la ‘política’ el problema son ‘los hombres’ que hacen política. Venimos a construir aunque desde una visión crítica”.
“Lo hacemos por vocación de servicio, pero también por nuestros hijos, y por nuestros nietos”, concluye Pastawski.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.